La Junta intensifica los controles en bodegas contra el fraude y falsificaciones en el sector del vino
AGROALIMENTACIÓN BEBIDAS ALCOHÓLICAS El número de controles con infracciones ascendió a 24 en 2022,
AGROALIMENTACIÓN BEBIDAS ALCOHÓLICAS El número de controles con infracciones ascendió a 24 en 2022,
“Muy bueno”, “poco grado y estupendo para chatear”, “buen sabor final”, “muy de pueblo”. Así califican a ciegas el primer vino del año embotellado por Francis Giganto La Estacada las personas a las que se lo dimos a probar.
Y es así. Este 2023 el vino de la casa, de la vendimia de 2022, en la emblemática La Bodeguilla del verano, a los pies de la Plaza de Toros de Valencia de Don Juan y en lo alto de la antes Presa de San Marcos, va a dar la nota DO MAYOR:
Es bodeguero, bodeguero, muy Prieto Picudo, con toque de aguja y golpe de paladar: ES EL 10 DE LA BODEGUILLA.
Nunca nos supo tan rico en el mucho tiempo que llevamos bebiéndolo. Es un Clarete de la Tierra por excelencia y paisanaje.
Nosotros probamos las uvas de 15 viñedos de las Tierras de León el pasado otoño 2022 antes de la vendimia, antes y tras las lluvias, y el de Francis Giganto de La Estaca en los campos de Coyanza, al sur, tenía uno de los racimos más poderos; el segundo mejor.
¡A disfrutar! Será el clarete del Pollo Campanu 2023, ese que abre el veraneo de Coyanza en junio la víspera de San Juan. REDACCIÓN LA COMARCA / CON TRES COLABORADORES
BODEGAS DO LEÓN
Francisco Giganto Martínez
Dirección: C/ Presa San Marcos, s/n. 24200 Valencia de Don Juan, LEÓN, ESPAÑA
Correo electrónico: fjgiganto@hotmail.com
Teléfono/s: 987 750 013
Referencias: VIÑA LA ESTACADA
¡Vivan las deós!
BRINDIS DEL AÑO CLARETES DE LA DO LEÓN
Bodeguero, bodeguero, muy Prieto Picudo, con toque de aguja y golpe de paladar: Así acabamos de disfrutar la primera botella de la Denominación de Origen Vinos de León y su ínclito y endémico clarete en el Brindis de Año ¡ Vivan las DEÓS !
Hoy puedes sentirlo en el Brindis por la Cosecha del Año, ya embotellada, en la Calle Mayor de Valencia de Don Juan a eso de la 13:30 horas. Empieza el Rock and Roll de la cosecha de año. REDACCIÓN
ES AHORA Un brindis simultáneo y colectivo en todo el país para reivindicar el papel de las deós en el medio rural como motor del desarrollo socioeconómico, medioambiental y cultura.
13:30 horas Calle Mayor Valencia de Don Juan – León – Spain FOTO BRINDIS D.O LEÓN
VIDEO Pablo ‘Conan El Bárbaro’ de Vides: subió 450 botellas de un tirón
Por la cuesta de la Bodega ancestral VIDES; templo del Prieto Picudo de los Vinos de León .
“Extraordinario”. “Excelente para comidas y cenas”. Es más para mesa más que para chatear … Estos son los tres certeros comentarios de nuestro catador oficial de vinos de las Tierras de León tras probar en su primera el prieto picudo del año en Viñedos y Bodegas Los Pasaderos.
El nombre se lo da el paraje a los pies de un monte en la zona de Valdevimbre. Sus encinas y terrenos altos y adil le dan a las tierras de abajo fertilidad y humedad en estado óptimo para los viñedos de la bodega de Benazolve; desde ahora mítica para nosotros. .
El rosado Los Pasaderos es el mejor prieto picudo que hemos probado este año.
Del color de la Bandera de León, ni rosada ni tinta, tiene el sabor, la acidez, la dulzura, el aroma, el regusto y el bien sentir de lo mejor en años. Sienta bien, muy bien, incluso horas después de tomarlo. Es sano.
La Cosecha 2022, embotellada el 23 de marzo y aún no etiquetada, es la que bebimos ayer mismo en Benazolve.
LOS PASADEROS: ROSADO prieto picudo
CANTO RODAO: TINTO merlot y prieto picudo
El autor es el propietario de seis hectáreas de viñedos y bodega que cría tres vinos cada año: Un clarete: Los Pasaderos, un tinto rotundo y toque aterciopelado: Canto Rodao y un Verdejo Los Pasaderos.
El Canto Rodao tiene una mezcla con aspiración de magistral de prieto picudo y merlot: Julián lo clava.
Ha dado en el clavo del rosado y del tinto de la denominación de los Vinos de León y con una producción pequeña. UN LUJO. REDACCIÓN LA COMARCA/ CON A. RODRÍGUEZ CATADOR Y AMANTE DEL VINO DE LEÓN.
Viñedos y Bodega Los Pasaderos
Tras las cuevas s/n
24233 Benazolve (León)
Teléfono/s: 699 514 879
El sector del vino en España culmina un buen año pero con rémoras de pandemia.
El año que se cierra ha dejado una campaña meteorológica «preocupante» con la falta de lluvias y el sobrante de días con temperaturas superiores a los 40 grados, lo cual «ha mermado de forma considerable la producción en algunas zonas», ha apuntado Villafranca en Valladolid.
El presidente dela Interprofesional del Vino en España ha participado en un acto informativo dentro de la certamen FIBAR que estos días se celebra en la institución ferial de Valladolid y al que también ha asistido, entre otros, el consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Gerardo Dueñas.
EL VINO NO ES UN PROBLEMA
En declaraciones a los periodistas, antes de la jornada, Villafranca ha defendido el sector del vino frente a unos «ataques» procedentes de estamentos políticos, sociales e institucionales que no entiende cuando se trata de un producto que forma parte «de la historia, la cultura y tradición».
«Somos una sociedad mediterránea: vivimos en una cultura de tradiciones donde figurean el vino, las carnes y los quesos», ha argumentado antes de defender el consumo «de forma moderada» y de referirse a las «verdades a medias» que sólo proyectan «la parte negativa del vino».
El presidente de la Interprofesional ha insistido en que no se puede seguir pensando que el problema «es el vino», ya que «tomado con moderación forma parte de nuestra y dieta y cultura».
«Detrás de una copa de vino hay esfuerzo, tradición, economía» y, por otra parte, «sostenibilidad social y económica», ha explicado antes de agregar que sin personas «un territorio no puede ser sostenible».
EL VINO EN CASTILLA Y LEÓN RESISTIÓ MEJOR LA COVID
En la misma línea, el consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla y León ha reconocido que en esta comunidad autónoma el ‘comportamiento post-covid’ «ha sido bastante mejor que en otras comunidades autónomas», al cierre de 2021, con un aumento de las exportaciones (29 por ciento) y del valor añadido (17 por ciento).
En lo que va de 2022, hasta el pasado septiembre, el sector ha crecido en Castilla y León un 14 por ciento «y se sigue reforzando», ha proseguido para reflejar «la importancia de un sector estratégico» con más de 18.000 empleos en la elaboración y producción, y 750 bodegas vinculadas al territorio.
EMPLEO, TERRITORIO Y TURISMO
Dieciséis denominaciones de origen vitivinícolas y una indicación geográfica protegida vertebran en Castilla y León un sector productivo que engloba al 95 por ciento de las bodegas y al 80 por ciento de las 80.237 hectáreas de viñedo existentes en esta comunidad autónoma, el 8,8 por ciento del total nacional.
Otros datos aportados por el consejero han sido los 322 millones de kilos de uva recogidos durante esta campaña, un 13 por ciento respecto a la precedente, «la mayor producción de la historia, por encima de los 306 millones de 2018 si bien desde entonces han aumentado en 5.000 las hectáreas dedicadas al viñedo», ha puntualizado.
Entre los objetivos para 2023, Gerardo Dueñas ha mencionado la búsqueda del mercado de los jóvenes y de las mujeres, así como la proyección internacional.
«Queremos entrelazar cultura, gastronomía y vino para lo cual vamos a reforzar la formación de cocineros, someliers y jefes de cocina», ha concluido entre otros objetivos.
El consejero y el presidente de la Interprofesional han asistido, en el marco de la feria FIBAR 2022, a la presentación de un estudio sobre la importancia económica y social del sector vitivinícola en Castilla y León, a cuyo PIB aporta un 3,1 por ciento y genera un valor añadido bruto de 1.817 millones de euros anuales.
Por otra parte, genera y mantiene más de 33.130 empleos de forma directa, indirecta e inducida; y exporta por un valor superior a los 217 millones.
Castilla y León es asimismo un centro turístico de referencia vinculado al vino, con nueve rutas certificadas y ocho ciudades, además de un itinerario internacional que a lo largo de 2021 recibieron a 280.000 visitantes. EFE
Estamos en la Feria de Valladolid (@feriavalladolid) en la presentación del estudio «La Importancia Económica y Social del Sector Vitivinícola en Castilla y León»#HazLeón #IDOLeón #winelovers #hacemosleon pic.twitter.com/JpgyYyPWDk
— DO LEÓN (@CRDOLEON) December 14, 2022
En la Bodega de Chamorro hemos tomado nota de los Cinco consejos que da Felipe para la Vida sobre la mesa de los templos del Prieto Picudo escavados bajo nuestro suelo de arcilla, de adobe, como las casitas de los Hobbit de El Señor de Los Anillos. Se los dio a dos invitados de Nueva York en su primera vez. En la imagen, Felipe y Allison tras la merienda.
Son cuatro consejos, con un quinto para englobarlos a todos, de El Señor de la Bodega:
UNO No hablar de política. De temas que enfrenten.
DOS Respeto, por encima de todo, y adaptarse a lo que vieres.
TRES Beber en vaso pequeño. Los de culo grueso, y tallado, son perfectos para las mesas de las bodegas; no vuelcan, no caen.
CUATRO La Bodega es para compartir. Puertas abiertas. Si tiene la bodega cerrada siempre, para qué la quiere.
CINCO Que preste. Que Guste. Pasarlo bien, estar a gusto. Este quinto contiene todos.
NOTA Los vasos altos, los de cata y cocteles tienen un ‘palo’ de vidrio para que no se caliente el ‘globo’ en la mano cuando estás de pie. En la bodega usar vasos de chato; de chatear en barra. Vaso pequeño: para muchas veces y poco vino. REDACCIÓN RevistaLaComarca.com
IMAGEN: FELIPE de PAJARES de LOS OTEROS, León, y ALISON de NUEVA YORK, Nueva York TRAS LOS CINCO CONSEJOS DE CHAMORRO, El Señor de la Bodega
Felipe Chamorro: El Señor de la Bodegahttps://t.co/254Pz1lyjI #vine #fiends #PajaresDeLosOteros #Coyanza #VDdJ #LeonEsp pic.twitter.com/tI6NFXWLGR
— RevistaLaComarca.com (@RevistLaComarca) October 17, 2019
Respuesta
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.