Anuncios

Etiquetado: campo Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 13:49 el 13 de February del 2023
    Etiquetas: , campo   

    ELECCIONES AGRARIAS Donaciano Dujo: «Donde no haya consenso, la voz del campo es la voz de Asaja» 

    «Donde no haya consenso tiene que saber que Asaja tiene la representación de casi el 50 por ciento: la voz del campo es la voz de Asaja»

    Valladolid. El presidente de la Asociación de Jóvenes Agricultores de Castilla y León (Asaja), Donaciano Dujo, ha remarcado este lunes que el resultado cosechado por su organización en las elecciones agrarias avala que, más allá del consenso que puede alcanzarse en algunos temas, la Junta «tiene que saber» que «la voz del campo es la voz de Asaja».

    Con esta frase, pronunciada en una entrevista con la Agencia Efe, Dujo ha remarcado que casi uno de cada dos agricultores y ganaderos que participaron ayer en las elecciones agrarias (45%) respaldaron a Asaja, lo que le concede en su opinión un mayor peso en la interlocución con las administraciones, frente a la de las otras dos opas con representación: Alianza UPA-COAG (30%) y UCCL (25%), según los datos provisionales publicados por la Junta ayer a última hora de la tarde.

    Dujo se ha mostrado satisfecho especialmente por el grado de participación de los profesionales, con casi el 70 por ciento de los mismos, ya que «no es fácil movilizar a tanta gente» en una Comunidad tan dispersa como Castilla y León, ya que muchos agricultores y ganaderos tienen que desplazarse a otro pueblo para ejercer este derecho.

    Ya sobre el resultado de Asaja, ha reconocido que se siente «tremendamente orgulloso por toda la familia» de esta opa, aunque ha asumido que tras las elecciones, al igual que les ocurre a los ganaderos y los agricultores, al día siguiente «cada uno a sus tareas», lo que en el caso de las organizaciones agrarias se traduce en pensar ya en la inmediata implantación de la nueva Política Agrícola Comunitaria (PAC), a partir del próximo 1 de marzo.

    El máximo representante de Asaja ha incidido en que son tres los ejes principales de su actuación para los próximos meses, con especial atención a la rentabilidad de las explotaciones y el control de los costes de producción, afrontar esta «jodida PAC» que «no es rentable» para los profesionales, y las infraestructuras, con una mayor inversión pública en regadíos.

    Un sector «cada vez más profesional, productivo y libre», ha resumido Dujo sobre la aspiración de Asaja, convencido de que esa libertad tiene que operar principalmente respecto a «políticas absurdas» que llevan a la menor rentabilidad de las explotaciones agrarias, en referencia a algunos «eco-regímenes» previstos en la PAC.

    Libertad política

    Respecto a la «libertad política», Dujo ha considerado que esa cuestión «está superada hace muchos años y fuera de duda» por la vía de los hechos y de las reivindicaciones, ya que en esta organización «sólo mandan los socios y los profesionales».

    Cuando se cumple precisamente un año de las elecciones autonómicas que posteriormente situaron a Vox al frente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, con Gerardo Dueñas como responsable, Dujo ha reconocido que «quizás por desconocimiento» les «ha costado más conseguir la prontitud y la agilidad» que había en la gestión de algunos asuntos, aunque ha confiado en que el paso del tiempo lleve a que «a partir de ahora» sean más ágiles en su solución.

    No obstante, Dujo ha remarcado que Asaja no mira si una administración está controlada por uno u otro partido, sino que mantiene un contacto institucional para tratar de abordar las cuestiones en las que debe de haber interlocución. «Tenemos muy poca relación con los partidos«, ha remarcado el dirigente agrario.

    En este sentido, ha pedido al consejero que lidere la defensa de la agricultura y la ganadería a nivel estatal y comunitario, con una «interlocución reglada y estable», aunque ha remarcado que debe tener «muy claro» que en estas elecciones se han presentado «tres organizaciones, no cuatro» y que «donde no haya consenso tiene que saber que Asaja tiene la representación de casi el 50 por ciento: la voz del campo es la voz de Asaja», ha zanjado.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 14:44 el 9 de February del 2023
    Etiquetas: campo, LOBO IBÉRICO, luis planas   

    El Ministro Planas asegura compartir la «angustia» de los ganaderos ante ataques de lobos 

    Asturias tiene un plan de control y es un «buen ejemplo de buen modelo de gestión»

    Oviedo. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado hoy que entiende y comparte la «preocupación y angustia» de los ganaderos cuando son objeto de los ataques del lobo, un tema que reconoce «no es sencillo» y en el que se debe mantener el equilibrio entre la preservación de la especie y la protección a los profesionales.

    En rueda de prensa en Oviedo, ha explicado que comprende cómo en las comunidades donde hay más presencia de estos ejemplares este asunto es percibido por parte de los ganaderos como un «elemento de agresión o de puesta en riesgo» de su actividad.

    «La voluntad de todos es preservar ese equilibrio y defender a los ganaderos», ha apuntado tras sostener que estos deben disponer de «elementos de protección suficientes» y contar con indemnizaciones en casos de ataques.

    Preguntado por la recuperación de los controles poblacionales que demandan algunas comunidades, ha subrayado que Asturias tiene un plan de control y es un «buen ejemplo de buen modelo de gestión al respecto».

    «Disponemos de datos, pero es necesario disponer de más; la mejora del conocimiento estadístico es fundamental de cara a hacer sólidos los argumentos de unos y otros y también poder tomar medidas al respecto», ha añadido al respecto.

    Planas ha subrayado el «esfuerzo grande» de las comunidades en la elaboración de censos para «tener un mejor control y evitar esos ataques».

    Sobre las extracciones, ha dicho que no conoce «ni cuánto ni en qué número» puedan ser necesarias, pero se ha mostrado convencido de que «con la ley en la mano, si son necesarias se harán».

    Por su parte, el consejero de Medio Rural, Alejandro Calvo, ha comentado que el Principado cuenta con un plan de gestión y control en vigor, que necesita que su «vulnerabilidad jurídica» quede resulta con la validación por parte del Ministerio para la Transición Ecológica de los nuevos censos actualizados que ha elaborado la comunidad.

    El sindicato Coag ha lamentado, en un comunicado, que el ministro no haya mantenido ningún encuentro con las organizaciones agrarias en su visita a Asturias, lo que considera una «falta de consideración y de respeto».

    En la misma línea, se ha pronunciado Asaja, que ve «inadmisible» que Planas no tenga tiempo para hablar con los profesionales agrarios de los problemas que tiene el campo asturiano. EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 14:21 el 9 de February del 2023
    Etiquetas: caja rural, campo, ,   

    BANCOS BALANCE Caja Rural de Zamora obtiene un beneficio histórico de 30,4 millones en 2022 

    Zamora. Caja Rural de Zamora ha obtenido un beneficio de 30,4 millones de euros en el año 2022, lo que supone un incremento del resultado positivo del 12,4 % respecto al año anterior y el mejor dato en la historia de esta entidad de crédito zamorana.

    El presidente de esta caja que cuenta con oficinas en Zamora, Valladolid, León, Orense y Madrid, Nicanor Santos, ha resaltado que los buenos resultados se han dado pese a ser un «año complejo» marcado por la crisis energética y la guerra de Ucrania, pese a lo cual se han logrado cifras récord como los 1.099 millones de euros concedidos en nuevos créditos a particulares y empresas.

    La entidad suma 334 empleados, el 6,7 % más que el año anterior, y cuenta con 105 puntos de atención al cliente tras abrir tres nuevas oficinas en el último año en Valladolid, León y Madrid mientras que este año tiene previsto continuar esa expansión con otras tres aperturas de sucursales en Madrid, Ponferrada (León) y Valladolid.

    En el último año ha logrado aumentar su volumen de negocio el 14 %, lo que supone 708 millones de euros más, hasta alcanzar 5.708 millones de euros, frente a la subida media del 0,5 % registrada en el conjunto del sistema financiero español.

    El director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, ha destacado este jueves en la presentación de las cuentas del último año la apuesta por un «modelo de banca cercana» que un año más continúa con su política de no cerrar ninguna oficina y ha iniciado una «expansión razonable fuera» de su provincia de origen, «independientemente de la importancia que para nosotros tiene el desarrollo de Zamora», ha declarado.

    Respecto a la importancia que la subida de tipos de interés pueda haber tenido en ese beneficio récord, García ha asegurado que en Caja Rural de Zamora ese factor no ha sido tan importante como en otras entidades.

    La entidad ha consolidado su posición predominante en el mercado financiero de Zamora, provincia en la que tiene una cuota del 46,4 % en inversión y el 32,7 % en depósitos bancarios.

    Ese liderazgo es aún más acusado en la concesión de créditos hipotecarios, ya que en el año 2022 el 79 % del saldo de las nuevas hipotecas concedidas en Zamora corresponde a créditos firmados con Caja Rural de Zamora.

    El conjunto de la inversión crediticia de esta entidad aumentó el 14,8 %, con un total de 1.099 millones de euros en créditos de todo tipo concedidos a particulares y empresas, lo que la entidad ha resaltado como una muestra del apoyo al tejido productivo del territorio ámbito de actuación de esta caja rural.

    Esa inversión crediticia ha aumentado en 2022 casi el 15 % en Caja Rural de Zamora, mientras que en el conjunto de entidades que operan en esa provincia se ha registrado un decremento anual del 3,6 % en el crédito concedido.

    Otros datos del balance anual destacados por la entidad son el de la tasa de mora, que se redujo hasta quedar en el 2,2 %, la de eficiencia, que también bajó al 41,6 %, lo que significa que Caja Rural de Zamora debe invertir 41,6 euros por cada 100 euros de beneficio conseguido. EFE

    Empresas | Caja Rural Zamora (cajaruraldigital.com)

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 14:15 el 3 de February del 2023
    Etiquetas: azucar, campo, remolacha   

    AGRICULTURA REMOLACHA Azucarera de La Bañeza inicia la campaña remolachera el 9 de febrero 

    «Las condiciones para el arranque de la remolacha van mejorando día a día»

     Rendimientos medios cercanos a las 100 toneladas tipo por hectárea

    León. La fábrica azucarera de La Bañeza (León) abrirá el próximo jueves, 9 de febrero, con la previsión de molturar esta campaña 311.300 toneladas de remolacha líquida procedentes de 3.786 hectáreas, en las que se incluyen las 1.016 hectáreas que, debido a la climatología, no pudieron arrancarse en Toro (Zamora).

    La previsión es que la campaña tenga una duración de entre 45 y 50 días, por lo que se espera que termine a finales del mes de marzo.

    La empresa Azucarera ha destacado que gracias al plan de flexibilidad de fábricas puesto en marcha por la compañía, los agricultores de la zona zamorana podrán llevar su remolacha a la fábrica de La Bañeza sin coste alguno.

    A la fábrica azucarera de Toro (Zamora) se trasladaron 80.500 toneladas de remolacha procedentes de la zona de La Bañeza, y ahora la fábrica leonesa recibirá la producción de esas 1.016 hectáreas de remolacha que todavía quedaban sin arrancar en tierras zamoranas.

    «Las condiciones para el arranque de la remolacha van mejorando día a día, lo que nos permitirá realizar una recolección escalonada a lo largo de la campaña», ha explicado el responsable agrícola de La Bañeza, Rafa Muñiz.

    Las primeras estimaciones arrojan unos resultados que mantienen las previsiones de rendimientos. Así, los primeros análisis dejan ver ya unos rendimientos medios cercanos a las 100 toneladas tipo por hectárea. EFE

    Enlace permanente |
     
Anuncios
c
compose new post
j
next post/next comment
k
previous post/previous comment
r
reply
e
edit
o
show/hide comments
t
go to top
l
go to login
h
show/hide help
shift + esc
cancel

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Anuncios