Etiquetado: AGRICULTURA Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado
-
Redacción La Comarca
Enlace permanente | -
Redacción La Comarca
AGRICULTURA PAC Publicada la normativa de asesoramiento a explotaciones agrarias de PAC 23/27
Permitirá la asistencia a unos 7.000 agricultores y ganaderos en cada una de las campañasLa nueva PAC, que acaba de entrar en vigor 4 de enero de 2023Valladolid. La Junta ha publicado la normativa de regulación del servicio de asesoramiento a explotaciones agrarias en el marco del plan estratégico de la PAC 2023-2027, con una dotación financiera prevista que supera los 9,5 millones de euros, lo que permitirá la asistencia a unos 7.000 agricultores y ganaderos en cada una de las campañas.Según un comunicado, se trata de la primera intervención desarrollada sobre la base de la nueva PAC, que acaba de entrar en vigor 4 de enero de 2023.La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) esta orden de regulación del servicio de asesoramiento a explotaciones agrarias en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027.
Uno de los objetivos transversales de cara a la reforma de la PAC, a partir de este año, es reforzar la base del conocimiento, por lo que la formación, la transferencia de conocimiento y la utilización de los servicios de asesoramiento resultarán herramientas esenciales.
Con el fin de dar continuidad temporal al asesoramiento incluido en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2021-2020, con sus sucesivas prórrogas hasta 2022, y la intervención prevista en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, es necesaria una nueva regulación que contemple las condiciones establecidas en el nuevo marco.
De este modo, se traslada todo el mecanismo de simplificación en la selección de entidades iniciado en la campaña 2022 con la vista puesta en la nueva PAC 2023.
Todo ello ha facilitado su tramitación y, en este sentido, se trata de la primera normativa de regulación formalizada tras la publicación de la Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias similares. EFE
-
Redacción La Comarca
AGRICULTURA ASAJA critica la «parálisis» de la Junta con el sector agrario
Valladolid. El presidente autonómico de ASAJA , Donaciano Dujo, ha criticado este jueves «la parálisis administrativa, política y económica que tiene la Junta de Castilla y León en materia agraria» y le ha instado a cumplir con sus compromisos y «a estar al lado del sector».Dujo ha hecho estas declaraciones en la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves en la sede autonómica de la organización agraria en Valladolid, en la que también han participado su secretario general, José Antonio Turrado, y la gerente regional de la asociación, Nuria Ruiz.
«¿Dónde está? ¿Cuándo se la espera? ¿Cuándo va a ayudar al sector? ¿No está con el sector?» ha cuestionado el presidente, para contraponer la inacción del gobierno autonómico con toda la normativa europa en relación a la Política Agraria Común (PAC) o las ayudas del Estado para la carne, los fertilizantes o el gasóleo.
Por todo ello, el presidente de ASAJA ha instado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural a que sea «más efectiva en los compromisos que adquiere, más rápida en la solución de los problemas y que esté al lado del sector, que es lo que esperan los agricultores y ganaderos».
Ante las preguntas de los periodistas, también ha reconocido que su organización «estaba acostumbrada a una interlocución mucho más real, dinámica y habitual» y ha lamentado que en la última etapa «se haya distanciado mucho más» la comunicación con la Consejería.
Dujo también ha apuntado a la responsabilidad del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ya que, a diferencia de años anteriores, no se ha reunido el Consejo Agroalimentario de Castilla y León que además encabeza el presidente de la Comunidad.
«Esas reuniones tampoco se han desarrollado», ha asegurado, para subrayar que el presidente de la Junta también «tiene responsabilidad de que no haya toda la interlocución necesaria, efectiva y precisa con el sector agrario». EFE
Respuesta
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.