Anuncios

Etiquetado: CASTILLA Y LEON Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 13:33 el 10 de March del 2023
    Etiquetas: CASTILLA Y LEON,   

    GOBIERNO CASTILLA Y LEÓN   Un año de pacto: PP y Vox, satisfechos con avances y cautos con discrepancias 

    Valladolid. El acuerdo del gobierno de coalición entre el PP y Vox en Castilla y León cumple este viernes un año, con ambos partidos satisfechos por el grado de utilidad y aplicación de las medidas acordadas y con una sensación de cautela mutua respecto a aquellos aspectos del pacto en los que existen aún diferencias para su concreción: normativa de memoria histórica y ley de violencia intrafamiliar.

    En declaraciones a Efe, el portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Raúl de la Hoz, y el secretario general del Grupo Parlamentario de Vox, David Hierro, han coincidido en señalar que están conformes con los avances conseguidos a través de un Gobierno que el primero ve «útil y eficaz» y que el segundo aplaude por su «buen trabajo, en la línea de no cambiar unos sillones por otros sino de unas políticas por otras».

    De la Hoz ha reconocido que no se trata de un acuerdo «muy pormenorizado», pero supone una «orientación general» que tiene como objetivos «conseguidos» la mejora de los servicios públicos, el apoyo al tejido productivo y el compromiso por el medio rural.

    El representante del PP ha asumido que «no ha sido fácil» este año porque el Gobierno ha sido «torpedeado desde el exterior» y ha tenido el «hándicap de la inexperiencia de gobierno de Vox», pero ha asegurado que esto ha sido compensado por la «voluntad de cooperación y acuerdo» y se han «conseguido los objetivos».

    Por su parte, el representante de Vox ha expresado que están «contentos» con el grado de cumplimiento del pacto porque «se está trabajando bien y en la linea de no cambiar unos sillones por otros, sino unas políticas por otras», con un «cambio de rumbo» que, al igual que ocurre con los «grandes buques», lleva tiempo desde que se comienza a virar hasta que el barco se sitúa «en las coordenadas».

    «Tú puedes girar el timón al máximo, que nunca se permite, sobre todo cuando estás en coalición, tienes que negociar con tu socio, pero cuando ese barco empieza a virar, desde que empieza a virar hasta donde termina, requiere de un tiempo», ha comparado.

    No obstante, Hierro ha defendido que se trata de un Gobierno «unitario» que refleja que, tanto el PP como Vox, son conscientes del «deseo de los castellanos y leoneses», en el sentido de gobernar juntos y con el respaldo que cada uno de los dos partidos tiene.

    «Dentro de que somos partidos distintos y con principios dispares en algunos aspectos, sí encontramos premisas en las cuales nos podemos encontrar», ha sostenido el representante de Vox.

    MEMORIA HISTÓRICA

    Sobre el punto del acuerdo que se refiere a la derogación del vigente Decreto Autonómico de Memoria Histórica y Democrática, aún sin materializar pese haber iniciado su tramitación en el verano pasado, el PP ha considerado ese tema como «secundario» en un momento como el actual, donde cree que hay que centrarse en asuntos como la contención de la inflación, entre otros problemas.

    «Nos debemos centrar en lo importante, en hacer el día a día de los ciudadanos más llevadero», ha resumido De la Hoz, convencido de que «otros aspectos» como los relacionados con la memoria histórica serán «cumplidos» pero son «secundarios» en este momento. «Se sigue avanzando en la Junta», ha apostillado.

    En el caso del representante de Vox, ha reconocido que «cuando las posiciones son tan separadas o hay cierta distancia en esas posiciones, encontrar un punto común es complicado y requiere más tiempo».

    «En el pacto de gobierno está escrito, la derogación del decreto y una normativa de concordia que regule eso», ha añadido, convencido también de que se cumplirá en los tres años de legislatura que pueden restar.

    VIOLENCIA INTRAFAMLIAR

    Otro de los puntos que fueron incluidos en el pacto y que se mantienen pendientes de cumplimiento es la aprobación de una ley de violencia intrafamiliar.

    Al respecto, De la Hoz ha defendido que en lo que va de legislatura se han aprobado «importantes avances en igualdad», más allá de la aprobación de una norma sobre violencia intrafamiliar que el PP llevaba en su programa electoral y que «no será incompatible» con la lucha contra la violencia de género.

    Por su parte, David Hierro se ha remitido a que el acuerdo será «cumplido en su totalidad» y que temas como este «se irán limando» en el seno del Gobierno autonómico por los representantes de ambos partidos. «Me consta que se está trabajando y avanzando en ello», ha apostillado.

    «Muchas veces ir con prisas lo que hace es generar malas leyes… los hemos visto en la ley del solo sí es sí, que por ir con mucha prisa o ceder en posiciones de uno y otro acabas soltando a 700 violadores -en realidad son 700 rebajas de condena y 70 ancitipos de excarcelaciones-, somos gente seria, lo que no queremos es que salga de cualquier forma», ha resumido.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:58 el 3 de March del 2023
    Etiquetas: CASTILLA Y LEON,   

    CONTABILIDAD REGIONAL  Economía de CASTILLA y LEÓN creció el 3,4% en 2022 y recupera lo perdido por la pandemia 

    Valladolid. La economía de Castilla y León creció en el 2022 un 3,4 por ciento respecto al año anterior, con lo que sumado al 5 por ciento del 2021 ha permitido a la Comunidad recuperar ya el 111 por ciento de lo que se dejó con la pandemia en el 2020, con un escenario de desaceleración para este ejercicio de 2023, en el que se seguirá creciendo aún, pero a menor ritmo.

    Los datos los ha detallado este viernes en rueda de prensa el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien ha valorado que la Comunidad ya haya recuperado todo lo perdido durante la pandemia, frente al 88 por ciento de lo restituido de media nacional.

    En el 2022, el PIB de Castilla y León creció incluso un 0,8 por ciento más que lo que lo hizo en el 2019 en términos reales, ha precisado Carriedo.

    En el cuarto trimestre del 2022 el PIB autonómico subió el 2,5% en dato interanual, por debajo del 3,1% del anterior; y la variación intertrimestral se situó en 1,4% en este periodo (0,7% en el precedente). En el conjunto del año, el PIB creció más en el segundo trimestre y menos en el que cerró el ejercicio.

    TRES AÑOS PARA RECUPERAR EL NIVEL DE 2019

    Aunque la Comunidad ha recuperado el nivel de PIB del 2019, el consejero ha anotado que ha necesitado tres años para hacerlo, con un crecimiento que es ha ido desacelerando tanto en el último trimestre como en el 2022 respecto al 2021.

    El crecimiento del 2022, ese 3,4, fue, no obstante, una décima más del proyectado en los presupuestos, que para el 2023 recogen un aumento del PIB del 1,6 por ciento.

    LOS EJES DEL INCREMENTO DEL PIB: SERVICIOS Y CONSTRUCCIÓN

    Carriedo ha explicado que el crecimiento del 2022 se cimentó especialmente en los sectores de Servicios y Construcción, que creciento el 6,6 y el 2,9 por ciento en cada caso.

    En concreto, el subsector de comercio, transporte y hostelería crecieron el 15,2 por ciento.

    Los sectores que más cayeron durante la pandemia de la covid en el 2020 han sido los que más han crecido, ha apuntado el consejero.

    EN LA CARA NEGATIVA: LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA

    En el lado negativo se situó el sector de la Agricultura, con una caída del 12,7 por ciento (-10% en el 2021), debido a la mala cosecha y a la pérdida de la rentabilidad de las explotaciones por el aumento de los costes de los input.

    Y también el de la industria, que disminuyó en un 2,3 por ciento, frente al aumento del 5 por ciento del año anterior.

    Entre las ramas industriales, las manufactureras decrecieron un 0,4% en contraste con el incremento del 4,7% en 2021, mientras que el suministro de energía eléctrica registró un importante descenso en 2022, tas el aumento del año precedente.

    LA DEMANDA CRECIÓ MENOS EN EL 2022, POR UNA MENOR APORTACIÓN DE LA INTERNA

    Desde el lado de la demanda, el aumento en el PIB fue menor por una menor contribución de la interna, que sumó 2,9 puntos porcentuales, frente a los 4,9 del 2021;,

    Por contra, mejoró la aportación de la demanda externa, debido a las mayores exportaciones que importaciones, con una aportación de medio punto al PIB de la Comunidad del 2022, frente a la décima del ejercicio anterior.

    Las exportaciones e importaciones totales crecieron el 3,8% y 2,6%, respectivamente, frente al 6,3% y 5,5% del 2021.

    El gasto en consumo final creció un 3,1% en 2022 (4,1% el año precedente), resultado del menor aumento en el gasto en consumo final de los hogares (2,8% frente a 4,1% en 2021).

    Por su parte, el gasto de las Administraciones Públicas anotó un crecimiento mayor que en 2021 (3,7% y 3,2%, respectivamente).

    LA INVERRSIÓN, AL 1,5 POR CIENTO, FRENTE AL 7,8 DEL 2021

    En cuanto a la formación bruta de capital (inversión), registró una variación de 1,5% (7,8% en el año precedente) debido al descenso de la inversión en bienes de equipo y el menor aumento de la de construcción.

    En concreto, la inversión en bienes de equipo decreció un 1,3% (aumentó un 5,6% en el año anterior); y en construcción pasó del 4,5 al 2021 al 3,4 del 2022.

    CRECIMIENTO DEL EMPLEO: SE RALENTIZÓ AL 3,3 (4,6 EN EL 2021)

    Finalmente, en 2022 se registró un crecimiento de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo del 3,3%, cuando en el 2021 el repunte fue del 4,6%.

    El empleo creció en el sector primario, la construcción y los servicios y descendió en la industria.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 15:11 el 24 de February del 2023
    Etiquetas: CASTILLA Y LEON   

    CASTILLA Y LEÓN ESTATUTO El PSOE alerta del intento de Vox de «dinamitar» las autonomías desde dentro 

    Valladolid. El líder del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, ha alertado este viernes del intento de Vox para «dinamitar» y «destrozar» el Estado de las autonomías «desde dentro», en referencia a la presencia de este partido en el Gobierno autonómico y en la Presidencia de las Cortes, pese a no creer en la organización autonómica.

    Tras escuchar el discurso del presidente del Legislativo, Carlos Pollán (Vox), Tudanca ha declarado a los medios de comunicación que tenía la duda de qué es «peor», si el hecho de que no haya dicho «absolutamente nada» o la «crispación» de la que ha responsabilizado a Vox.

    Ha ironizado con que «alguien le haya escrito que acepta el marco jurídico, porque no creen en el Estado de las autonomías», pero haya hablado en su discurso de Castilla y León como una «región», sin asumir el contenido del Estatuto cuyo 40 aniversario se conmemoraba hoy, ya que habla de que es una Comunidad autónoma compuesta por dos regiones, en referencia a los antiguos reinos de León y Castilla.

    Pero Tudanca ha centrado su crítica en la ausencia de referencias a otros principios que sí están reflejados en la norma básica de la Comunidad, como la violencia de género, la igualdad y la reducción de los desequilibrios territoriales, porque no son sus «prioridades».

    «Claro que Castilla y León está orgullosa de su historia y su patrimonio, pero ya está bien de hablar del pasado», ha argumentado Tudanca, quien ha acusado a Vox de querer arrastrar a la Comunidad «al pasado oscuro que la extrema derecha añora».

    El socialista ha catalogado la referencia de Pollán a la «concordia» como un «ejercicio de hipocresía» y se ha mostrado convencido de que «hay otra Comunidad autónoma que no se parece en nada al Gobierno que tenemos».

    «No había nada que aplaudir y muy poco que celebrar», ha resumido al ser preguntado por los motivos de que el Grupo Socialista no haya aplaudido tras el discurso de Pollán. EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 13:33 el 24 de February del 2023
    Etiquetas: CASTILLA Y LEON   

    CASTILLA Y LEÓN ESTATUTO   Pollán (Vox) pide «dignificar la política» y un «debate constructivo» 

    Valladolid.  El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán (Vox), ha pedido este viernes «dignificar la política» y que, con un «debate constructivo de las ideas» den sentido a las instituciones con la solución de los problemas de los ciudadanos, entre los que ha destacado la despoblación y la falta de oportunidades de los jóvenes.

    Durante su discurso institucional para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, Pollán se ha referido a Castilla y León como «región» de la que sentirse «profundamente orgullosos», y ha indicado que los habitantes de esta Comunidad son «herederos de un largo y pasado provechoso que empieza no hace 40 años, ni un siglo, sino mucho más atrás».

    «Autoridades, señorías, presentes todos…Viva Castilla, viva León, viva España y viva el Rey», ha concluido su discurso.EFE

    Enlace permanente |
     
Anuncios
c
compose new post
j
next post/next comment
k
previous post/previous comment
r
reply
e
edit
o
show/hide comments
t
go to top
l
go to login
h
show/hide help
shift + esc
cancel

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Anuncios