AVISO Los psicólogos de Castilla y León  aconsejan que no se usen los móviles para actividades en las aulas

Anuncios

COLEGIO MÓVILES  Francia, Italia, Finlandia, Países Bajos y el 98% de los colegios del Reino Unido prohíben el uso de esos móviles en las aulas

 Valladolid. El Colegio de Psicología de Castilla y León (COPCYL) ha aconsejado a los profesores de Secundaria que no pidan a los alumnos que lleven sus propios teléfonos inteligentes a clase para realizar tareas educativas, ya que esta situación normaliza que los niños dispongan de móviles a edades tempranas y discrimina a quienes no cuentan con ellos.

En un comunicado, el colegio ha desaconsejado el uso de teléfonos con acceso a internet en menores de 15 años y ha advertido de que potenciar su utilización desde las aulas puede provocar efectos negativos en su desarrollo, por lo que piden que se regule su uso en los colegios de Castilla y León.

El órgano colegial ha recordado que Francia, Italia, Finlandia, Países Bajos y el 98% de los colegios del Reino Unido prohíben el uso de esos móviles en las aulas, mientras que en España las únicas comunidades en vetar los teléfonos son Galicia y Madrid.

Los psicólogos advierten de que los smartphones han demostrado ser una distracción del aprendizaje, y más en edades en las que la exposición a pantallas no debe superar una hora diaria, por lo que inciden en que se regule su uso en los colegios de Castilla y León.

«Los niños se excusan en que todos sus amigos tienen móvil cuando empiezan el instituto, pero lo cierto es que, según datos del INE, una tercera parte (el 32,5%) de los alumnos de 1º de Secundaria no tiene«, ha advertido el secretario del COPCYL y experto en nuevas tecnologías, David Cortejoso.

«Desde el COPCYL no estamos en contra de las nuevas tecnologías, creemos que son necesarias, aunque es importante evaluar y analizar los riesgos y amenazas que conllevan, sobre todo para los menores», han añadido.

Además, desde el Colegio aconsejan a los profesores «que no pongan tareas a los niños de Primaria que deban realizarse fuera del horario escolar con nuevas tecnologías».

«No les aporta nada a esas edades. Están en un momento en el que deben ir adquiriendo la costumbre de sentarse en su mesa y dedicar un tiempo pequeño a los deberes, las TIC sólo les distrae», ha reflexionado Cortejoso.

A su juicio, además el móvil y la tableta se han convertido en «el mayor elemento de discusión y disputas en casa, además de que no todas las familias disponen de estos dispositivos».EFE

Anuncios

ANUNCIESE EN minianuncio

Anuncios