Anuncios

Etiquetado: PP Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 13:18 el 24 de May del 2023
    Etiquetas: , PP, , ,   

    COYANZA VOTA Valencia de Don Juan valora si acabar con el monocultivo en el poder local de un partido único PP o PSOE 

    Reflexión final antes del día de las Elecciones Municipales Domingo 28 de mayo 2023. PLEBISCITO / VOTO PROTESTA / VOTO ÚTIL  / FIN PARTIDO ÚNICO

    Al PP y PSOE le vale con cosechar los mismos votos que siempre han tenido y tienen: ERGO la campaña electoral en su fase final se centra en saber si el Ayuntamiento seguirá siendo una cosa de dos grandes en rotación de varias legislaturas seguidas.

    El Alcalde Juan Pablo Regadera, que lo ve todo antes y ganó en 2019, lanza este mensaje central de campaña en 2023: «4 años más». Y ya está:

    ERGO ESTAMOS ANTE LA ELECCIÓN ENTRE:

    Juan Pablo Regadera PSOE  

    La Gran Coalición PP UPL VOX

    El 28M va a responder a estas cuatro preguntas:

     

    ¿Funciona el planteamiento plebiscitario que lanza en su campaña el Alcalde Juan Pablo Regadera?

     

    La ascendente Unión del Pueblo Leonés ¿Cosechara el siempre movilizado voto protesta? ¿Y VoX?

     

    ¿Funcionará el voto útil hacia UPL?

     

    Y la clave: ¿Se acabará en Valencia de Don Juan EL CICLO del MONOCULTIVO en el poder local de un partido único PP / PSOE  gobernado en solitario y durante décadas?

    Una UPL incompatible con PSOE llevaría a elegir  ahora: 

    Juan Pablo Regadera PSOE  o la  Gran Coalición PP UPL VOX

     

    PLEBISCITO: Regadera cuatro años mas ¿Sí o NO?

    VOTO PROTESTA: A UPL ¿y a VOX?

    VOTO ÚTIL:  ¿A UPL?

    FIN DEL MONOCULTIVO en el poder PP o PSOE

    TODOS CONTRA REGADERA ?

    REDACCIÓN LA COMARCA / COYANZA VOTA

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 15:48 el 22 de May del 2023
    Etiquetas: , PP,   

    DATOS #28M Evolución del voto PP y PSOE en Valencia de Don Juan: Municipales y Regionales 

    VOTO PSOE ELECCIONES MUNICIPALES EN % SUBE

    2007: 33,77 %

    2011: 32,82 %

    2015: 35,95 %

    2019: 48,83 %

    2023: ?

    VOTO PP ELECCIONES MUNICIPALES EN % BAJA

    2007: 57,37 %

    2011: 49,73 %

    2015: 48,76 %

    2019: 43,35 %

    2023: ?


    VOTO PSOE ELECCIONES REGIONALES EN % SUBE BAJA

    2011: 30,3 %

    2015: 25,19 %

    2019: 36,88 %

    2021: 23,02 %

    VOTO PP ELECCIONES REGIONALES EN % BAJA BAJA

    2011: 51,73 %

    2015: 43,75 %

    2019: 36,71 %

    2021: 27,52 %

     


    FUENTE EL PAÍS

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 17:57 el 9 de May del 2023
    Etiquetas: , ALCALDE, , PP, , ,   

    A RESULTAS Síntesis del VALOR de cada CANDIDATO a ser Alcalde de Coyanza entre 2023-2027 

    COYANZA VOTA ViceAlcaldes para la Alcaldesa de La Comarca 

     

     

    Revista La Comarca como Alcaldesa de Valencia de Don Juan haría los siguientes nombramientos en su equipo de gobierno entre los elegidos en las urnas en las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023:

    (Más …)

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 20:21 el 14 de April del 2023
    Etiquetas: , PP   

    ELECCIONES LEÓN El PP da por cerrada su crisis en León, que vincula a tensiones de campaña 

    Ester Muñoz y Torres se han reunido este viernes en Valladolid

     La crisis la originó una filtración «interesada» hace dos días de una lista electoral

    Torres le ha dicho que desconocía que la lista tenía que ser aprobada por el comité electoral del partido.

    (Más …)

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 10:06 el 8 de April del 2023
    Etiquetas: , , , PP, ,   

    PRONÓSTICO 28M: El próximo Gobierno de Coyanza será en coalición 

    Las visitas a los tres perfiles de los candidatos a la Alcaldía de Valencia de Don Juan registradas en las primeras 48 horas de publicación son con un número similar de usuarios únicos.

    Si se considera un indicativo de interés en relación a intención de voto ante el cabeza de Lista el número de vistas a su perfil en esta revista local entre estos tres cabezas de cartel:

    IZQUIERDA Juan Pablo Regadera LISTA PSOE.

    DERECHA José Jiménez LISTA PP

    LEONESITA Ricardo Barrientos LISTA UPL

    Tendríamos un resultado extrapolable como éste en elección y reparto de concejales entre UPL PSOE y PP:

    BARRIENTOS 5

    REGADERA  4

    JIMÉNEZ  4

     

    Siete es la mayoría absoluta, por lo que auguramos un gobierno municipal en coalición entre dos de los tres partidos UPL PSOE PP. 

    El Alcalde  Juan Pablo Regadera ya lo vio, o intuyó,  antes y firma su cartel electoral de salida con el mandado:  SUMAR cuatro años más sumando contigo

    El domingo 28 de mayo se elige alcalde y equipo de Gobierno: Coyanza vota.  El próximo Ejecutivo de Coyanza será en coalición o con acuerdos de Gobierno. Arriba las chapas ! REDACCIÓN LA COMARCA  

    Ver sección Coyanza Vota

    AMPLIACIÓN A 26 DE ABRIL DE 2023:

    VOX, ENTRA EN EL REPARTO Presenta de cabeza de lista al economista y experto en mercados de cereales: Miguel Murciego Arnoriaga.

     

     

     

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 09:50 el 4 de April del 2023
    Etiquetas: , , PP   

    COYANZA VOTA PePe Jiménez, hijo del PP más popular, a por la Alcaldía de Coyanza 

    Visto bueno por la Asamblea de militantes ayer mismo en la Casa de la Cultura. José PePín Jiménez, hijo del PP más popular, a por la Alcaldía de Coyanza como cabeza de lista del Partido Popular.

    Familiarizado con las gestión del Ayuntamiento como concejal y teniente alcalde en varias legislaturas locales, va a por todas.  Se eligen trece ediles: mayoría absoluta son 7. 

    José Jiménez Martínez tiene nombre de torero. De hecho su madre creó su ya legendario negocio propio al lado de la Plaza más grande de España: la de Valencia de Don Juan, porque entraban más sentados que los empadronados en la Noble y Ducal.

    Hoy ya son más de cinco mil: Tres mil irán a votar en las Elecciones municipales el Domingo 28 de mayo de 2023.   

    HIJO DE BENILDE Y DE JOSÉ JÍMENEZ

    Padre coyantino nacido de Alahurín de la Torre, Madre coyantina nacida en La Cabrera:  Concebido a las faldas del sagrado monte de León;  El Teleno,  Pepín Jiménez va a por todas en las Elecciones Municipales del 28 de mayo frente al coyantino de Asturias, Juan Pablo Regadera, economista. 

    Pepín Jiménez iba para empresariales, y al empezar la carrera en la capital de León decidió quitarse de encima el obligatorio servicio militar y se fue a la de España, Madrid, donde le sortearon destino.

    Al volver, el padre logró convencerle de que tomara su ejemplo y regresó a Madrid a hacer Guarda Forestal como él; un militar de regulares destinado en el lugar más potente en la época, y hoy; las plazas del norte de África y que pasó a forestal con destino en La Cabrera y luego en plena comarca de El Teleno: Las comarcas más silvestres.  

    El duelo Pepín – Regadera está servido:

    CAMPO FRENTE A OFICINA

    TIERRA y PAPEL FRENTE A PAPEL 

    PRISMÁTICOS FRENTE A RATÓN

    PEPÍN FRENTE A REGADERA

    Será como un partido de Fútbol en el veraneo del Polideportivo:

    Coyanza – Oviedo

    SI NO SE PRESENTARA UPL ¿Cuál es su pronóstico ? ¿Un 7 – 6?

    José Jiménez es una apuesta segura. De hecho, ha sido el acalde de facto por llevar el día a día de la corporación municipal al estar el regidor muy ocupado en la Presidencia de la Diputación por años y años. ERGO Es imposible que lo vaya a hacer mal. REDACCIÓN LA COMARCA


    INDICE sección COYANZA VOTA

    Leonesista y Coyanzista; Ricardo Barrientos, recio candidato de UPL a la Alcaldía de Valencia de Don Juan

    PePe Jiménez, hijo del PP más popular, a por la Alcaldía de Coyanza

    El Alcalde Juan Pablo Regadera PSOE  lanza el mensaje: SUMAR «Cuatro años más sumando contigo»

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 14:48 el 15 de February del 2023
    Etiquetas: , PP   

    ELECCIONES MUNICIPALES #28M   Los carteles de campaña ya se pueden ver con tres meses de adelanto en Zamora 

    Zamora. La cartelería de la campaña electoral ha llegado con tres meses de adelanto a Zamora con la imagen de uno de los aspirantes a la Alcaldía, Jesús María Prada, del PP, en la marquesina de autobuses urbanos de la céntrica plaza de la Marina de la capital zamorana.

    El anuncio publicitario figura con una imagen del que será el número uno del PP en la lista al Ayuntamiento de Zamora en las elecciones del próximo 28 de mayo, junto a su nombre, el logotipo del partido y la leyenda «Candidato del PP a la Alcaldía de Zamora».

    La cartelería se completa en la parte de abajo con los colores de la bandera de Zamora, junto a un teléfono móvil, la página web del candidato y un código QR.

    Prada es uno de los aspirantes que ha confirmado su candidatura a las elecciones municipales en Zamora, a las que también concurrirán el actual alcalde, Francisco Guarido (IU); el portavoz municipal socialista David Gago; el presidente de la Diputación de Zamora de Cs que se presentará por el nuevo partido Zamora Sí, Francisco José Requejo; y el asesora laboral Javier Eguaras, de Vox. EFE

    Inicio – Jesus María PPrada (jesusmariapprada.com)

     

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 13:51 el 26 de January del 2023
    Etiquetas: PP,   

    ANÁLISIS Vox baja el tono en Castilla y León y el PP se ve reforzado tras la polémica 

    Óscar R. Ventana

    Valladolid. Dos semanas han pasado desde que nació la polémica sobre las medidas «provida» y antiaborto en Castilla y León que aún tensan las relaciones entre los socios del gobierno de coalición, con Vox bajando el tono en sus últimas intervenciones y con el PP, especialmente a nivel nacional, con la sensación de que han salido reforzados de esta disputa.

    El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox), ha pasado de asegurar con firmeza que «inmediatamente» entrarían en vigor las medidas pactadas con la Consejería de Sanidad (PP) -refuerzo de la atención psicológica a embarazadas, protocolo de latido fetal en el primer trimestre de gestación y generalización de las ecografías 4D- a decir que este tema «está cerrado», con la única referencia al comunicado pactado con el PP como recurso.

    Por su parte, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), tras desautorizar a García-Gallardo diciendo que «nada» va a cambiar en la atención a las mujeres embarazadas, vayan o no a abortar, ha tratado en estos días de reforzar su autoridad con referencias a que es él quien fija la posición del Gobierno.

    LOS SANITARIOS, SIN NOVEDAD

    El hecho es que los sanitarios de varias provincias de Castilla y León consultados por EFE sostienen que no han recibido instrucción o protocolo alguno sobre la atención a las mujeres embarazadas, ni por escrito ni de forma verbal.

    «Sin novedad», responden varias matronas, médicos de cabecera y ginecólogos, inquietos por todo el revuelo generado en torno a su labor diaria, pero a la vez tranquilos por la certidumbre que les da la normativa vigente, tanto estatal como autonómica.

    Más complejo es el escenario político, donde las declaraciones contundentes de las primeras horas han dejado paso a discursos más conciliadores y sin referencias explícitas a la obligatoriedad o no de las medidas para los médicos, una de las claves del malestar del PP con el vicepresidente de la Junta, dado que ese extremo no figuraba expresamente en el acuerdo plasmado en la ya famosa nota de prensa de la Consejería de Sanidad -por el momento único documento escrito sobre el asunto-.

    LA NOTA DE PRENSA

    Es precisamente la reiterada referencia de García-Gallardo a esa nota de prensa y a su pacto con Sanidad lo que más incomoda al PP, dado que la referencia literal que contenía a un nuevo «protocolo de latido fetal» para ofrecer a las madres la posibilidad de escuchar el latido de su bebé entre «las semanas sexta y novena» sí supondría en la práctica un cambio en el protocolo de atención a las embarazadas.

    No solo García-Gallardo, también otro de los consejeros que más controversia ha generado, el de Industria –Mariano Veganzones-, ha rebajado el tono de sus declaraciones en estas dos semanas, en las que portavoces nacionales de Vox como el propio Santiago Abascal, Iván Espinosa de los Monteros e Ignacio Garriga también han atenuado la tensión inicial, que les llevó a hablar de ruptura en caso de que el PP no cumpla este y otros acuerdos del pacto de legislatura.

    NO TRAGAR

    A la espera de lo que cristalice en las próximas semanas y con las elecciones del 28-M como referencia, en la sede nacional del PP trasladan su sensación de que han salido reforzados con la polémica, al entender que su distanciamiento con el planteamiento de Vox en materia de aborto va en la línea de los pasos dados hacia el centro y la moderación, con la incorporación de dirigentes como Borja Sémper e Íñigo de la Serna.

    Aunque algunas fuentes de Génova consultadas por EFE coinciden en que Mañueco podía haber reaccionado antes al lío generado por la presentación de las medidas a cargo de su vicepresidente, añaden que han sido capaces de trasladar al electorado que no van a «tragar» con las propuesta de Vox que no sean compartidas.

    En esta línea, representantes del PP de Castilla y León retoman la idea de que el compromiso adquirido con Vox es el que se firmó al inicio de la legislatura, sin que en ese documento se incluyera específicamente medida alguna sobre el aborto, sino medidas a favor de la natalidad y el apoyo a las familias.

    Hoy vuelve a haber reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León. Mañueco y García-Gallardo vuelven a encontrarse en el Colegio de la Asunción y el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, saldrá de nuevo a lidiar con los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior.

    Lo que queda por resolver es si el latido fetal y el resto de medidas puestas negro sobre blanco con la nota de prensa emitida por la Consejería de Sanidad y subrayadas en fluorescente por Vox entran o no en funcionamiento en las próximas semanas, a la espera de que avancen otras dos cuestiones que han generado tensiones en estos meses de cogobierno: la forma en que derogan el actual Decreto de Memoria Histórica y Democrática y la forma en que regulan la nueva ley de atención a las mujeres víctimas de violencia de género, en la que prevén incorporar el concepto de violencia intrafamiliar.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 13:09 el 24 de January del 2023
    Etiquetas: , , PP, ,   

    ELECCIONES MUNICIPALES   La propuesta de Feijoó daría al PSOE una alcaldía más con resultados de 2019: Palencia 

    SIMULACIÓN DEL MODELO POR PROVINCIAS EN CASTILLA Y LEÓN 

     

    Valladolid. La propuesta lanzada por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijoó, para que gobierne la lista más votada en los Ayuntamientos depararía, si se toman como referencia los resultados de las últimas elecciones de 2019 en Castilla y León, una alcaldía de capital de provincia más para el PSOE, que sumaría seis, mientras que el PP mantendría una, Salamanca, IU haría lo mismo en Zamora y Por Ávila seguiría en la capital abulense.

    El único cambio llegaría en Palencia, donde el PSOE, con 11 concejales, fue el partido más votado, pero no pudo gobernar como consecuencia del pacto alcanzado por el PP (9) y Cs (3), vinculado al acuerdo alcanzado entonces entre ambos partidos para la coalición en la Junta de Castilla y León, y que implicó que el alcalde actualmente sea Mario Simón, de Cs, pese a tener el PP el triple de concejales.

    La idea lanzada ayer por Feijoó, quien defiende su aplicación también en el ámbito autonómico y estatal, ha cosechado un rechazo generalizado entre el resto de fuerzas políticas y tendría que implicar un cambio en la normativa electoral en España, dado que actualmente el sistema representativo que rige implica que es una mayoría de concejales o diputados quienes determinan con su voto quién se convierte en alcalde o presidente.

    No obstante, en los ayuntamientos ya rige una norma que implica que si no hay una mayoría de concejales que respalda la investidura de un alcalde, sí accede al cargo el elegido por la lista más votada.

    Por este motivo, la extrapolación de los resultados de 2019 a lo que podría ocurrir si prosperase la iniciativa del PP únicamente es una proyección hipotética, que ciudad por ciudad, quedaría así, con el mencionado único cambio en Palencia:

    ÁVILA: Gobernaría Por Ávila, un partido escindido del PP que situó como alcalde a Jesús María Sánchez Cabrera, quien aspirará a la reelección el 28-M.

    BURGOS: Gobernaría el PSOE, con Daniel de la Rosa al frente, a pesar de que PP, Vox y Cs sí sumaban en 2019 más concejales, pero su acuerdo para hacer alcalde al representante de Cs quebró inextremis al no apoyarlo finalmente Vox.

    LEÓN: Gobernaría el PSOE, con José Antonio Diez como regidor, quien fue la lista más votada pero consiguió los mismos concejales que el PP, por lo que el resto de partidos decantaron la votación.

    PALENCIA: Aquí estaría el único cambio. La alcaldesa hubiera sido la socialista Miriam Andrés, en lugar del actual Mario Simón (Cs), que accedió al cargo tras pactar con el PP e incluir en esa negociación el apoyo de Cs a Mañueco a nivel autonómico, entre otros acuerdos.

    SALAMANCA: Gobernaría el PP, con Carlos García Carbayo al frente, aunque para hacerlo en este caso tuvo que sumar fuerzas con Cs y formar un gobierno municipal de coalición.

    SEGOVIA: Gobernaría el PSOE. Tras el relevo en la alcaldía al renunciar al cargo Clara Luquero y acceder al cargo Clara Martín, los socialistas seguirían al frente al ser la lista más votada.

    SORIA: Gobernaría el PSOE. En este caso habría menos dudas porque el socialista Carlos Martínez consiguió la única mayoría absoluta de un alcalde del PSOE en una capital de provincia española.

    VALLADOLID: Gobernaría el PSOE, con Óscar Puente al frente, quien accedió a la alcaldía a través de un pacto con Valladolid Toma la Palabra, con 11 concejales frente a los 9 del PP.

    ZAMORA: Gobernaría Izquierda Unida, también sin dudas porque obtuvo la mayoría absoluta de los votos, con Francisco Guarido al frente.

    En total, el PP consiguió en las elecciones municipales de 2019 mayoría absoluta en 1.343 de los 2.248 municipios de Castilla y León (59,74 por ciento); el PSOE en 493 (21,93 por ciento); CS en 69 (3,07%); la UPL en una docena; Vox en cuatro, IU en una y Podemos en una.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 19:01 el 22 de January del 2023
    Etiquetas: , , ekecciones, PP   

    ELECCIONES MUNICIPALES/PP Los candidatos del PP a las 9 capitales de Castilla y León resumen en 1 minuto sus aspiraciones para el 28-M 

    LEÓN

    Margarita Torres: «Por nuestros abuelos, padres e hijos»

    ÁVILA

    Alicia García: «Ávila va a volver a sonreír»

    BURGOS

    Cristina Ayala: «Burgos, qué buena ciudad si tuviera buen señor»

    PALENCIA

    Alfonso Polanco: «Proyecto y liderazgo»

    SALAMANCA

    Carlos García Carbayo: «Mañueco ayuda, Sánchez racanea»

    SEGOVIA

    José Mazarías: «20 años de incompetencia socialista»

    SORIA

    Belén Izquierdo: «Soria, tierra de oportunidades»

    VALLADOLID

    Jesús Julio Carnero: «Una ciudad unida y sin estridencias»

    ZAMORA

    Jesús María Prada: «Que Zamora recupere su ilusión»

    Madrid/Valladolid-  Los nueve candidatos del PP a las alcaldías de las capitales de provincia de Castilla y León han presentado este domingo en Madrid las propuestas y aspiraciones con las que concurrirán el próximo 28 de mayo a las elecciones, lo que han resumido en intervenciones de 1 minuto, dado que han intervenido todos los candidatos populares en España.

    (Más …)

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 18:45 el 22 de January del 2023
    Etiquetas: , , PEDRO SÁNCHEZ, PP   

    FEIJÓO, EN ACCIÓN El nuevo líder del Partido Popular vincula vencer en las elecciones municipales para ganar a Pedro Sánchez las nacionales 

    PARTIDOS PP Los candidatos a alcaldes del PP se conjuran para llevar a Feijóo a Moncloa

    Madrid, 22 ene (EFE).- Los candidatos del PP a las alcaldías de las capitales de provincia en las próximas elecciones del 28 de mayo se han conjurado en Madrid para ser la «infantería» que con victorias electorales sirva de trampolín para llevar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, al Gobierno y acabar con el «sanchismo».

    Con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, a la cabeza, los aspirantes populares se han presentado a sí mismos en un teatro de la Gran Vía madrileña ante el líder de su partido y los presidentes autonómicos del PP en la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; Andalucía, Juanma Moreno; y la Región de Murcia, Fernando López Miras. (Más …)

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:51 el 19 de January del 2023
    Etiquetas: , PP,   

    Los 9 meses del gobierno del PP y Vox en Castilla y León 

    POR Óscar R. Ventana

    Valladolid,  Acaban de cumplirse nueve meses desde que PP y Vox iniciaron su primer gobierno autonómico de coalición en España, en una comunidad como Castilla y León que vive políticamente sobresaltada desde que hace una semana, cuando el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox), anunció las medidas para prevenir abortos, aún en el aire tras ser corregido por el presidente, Alfonso Fernández Mañueco (PP).

    Desde que el 11 de abril de 2022 Mañueco fue investido como presidente tras una negociación con Vox larga y apurada hasta el último minuto, han sido varios los momentos de tensión en el seno del Ejecutivo autonómico, aunque su culmen ha llegado esta semana, con los nueve meses de coalición recién cumplidos.

    Estos nueve puntos resumen algunos de los momentos clave de este tiempo:

    1.- PRIMER ACUERDO. La coalición empezó con fuerza y en su primera reunión de Gobierno -21 de abril- aprobó lo que llamó Plan Anticrisis, dotado de 470 millones de euros. La ‘paternidad’ de las medidas era clara, del PP, ya que según reconoció el propio presidente, habían sido trabajadas en el periodo del Gobierno en funciones, pero Vox asumió «con naturalidad y cordialidad» su contenido.

    2.- LEY DEL ABORTO. La primera referencia expresa de los socios de coalición a la interrupción voluntaria del embarazo -motivo de conflicto ahora- llegó el 19 de mayo, con motivo del anteproyecto de modificación de la Ley del Aborto presentado por el Gobierno central. «Cortina de humo» para el PP y motivo para hacerle «frente» en el caso de García-Gallardo (Vox).

    3.- MATERNIDAD. Días después, en una comparecencia para presentar sus planes de legislatura -23 de mayo-, García-Gallardo defendió que Castilla y León debía ser «más que nunca, una región maternal», con políticas de natalidad inspiradas en Hungría y Polonia y contrarias a «la cultura de la muerte, con leyes de eutanasia y aborto libre», que observa en España. «Reivindico la figura de las mujeres, portadoras y dadoras de vida», dijo entonces.

    4.- DISCAPACIDAD Y ABORTOS. Al día siguiente -24 de mayo-, ante el Pleno de las Cortes de Castilla y León, el vicepresidente acaparó de nuevo titulares al dirigirse a una procuradora socialista que tiene una discapacidad física «como si fuera una persona como todas las demás» y, a la vez, criticar la Ley del Aborto por permitir «triturar niños con discapacidad». Preguntado por estas palabras, Mañueco (PP) dijo que él únicamente respaldaba «al Gobierno de Castilla y León», y el portavoz de la Junta pidió «disculpas».

    5.- MEMORIA HISTÓRICA. Con la llegada del verano, justo antes de acabar el curso político, PP y Vox salvaron in extremis uno de sus compromisos de legislatura, en este caso en materia de memoria histórica, aquel que decía que «antes del 30 de junio» ambos partidos iniciarían la tramitación de «una normativa en materia de concordia» que sirviera para derogar el actual Decreto autonómico de Memoria Histórica y Democrática. El hecho es que esa nueva normativa aún no ha visto la luz y persisten las diferencias entre el PP y Vox sobre cómo abordar esa materia.

    6.- VIOLENCIA MACHISTA. Otro de los caballos de batalla entre PP y Vox a lo largo de estos nueve meses ha sido su diferente perspectiva sobre la violencia machista, que trataron de encauzar en el acuerdo de legislatura por la vía del concepto de «violencia intrafamiliar», con un borrador de una ley sobre esa materia en fase de consulta pública.

    En este punto PP y Vox han aplicado la fórmula de que son dos partidos distintos con sensibilidades distintas, pero han tenido que lidiar incluso con minutos de silencio institucionales en los que se evidenciaban esas diferencias, concretadas en que el partido de García-Gallardo niega la propia existencia de la violencia machista.

    7.- INSULTOS. Con la vuelta en septiembre y de los plenos en las Cortes de Castilla y León, la coalición afrontó otro de los incendios con trascendencia nacional a raíz del insulto pronunciado por García-Gallardo contra su antecesor en el cargo de vicepresidente, Francisco Igea (Cs). «Imbécil», le espetó desde su escaño. Tras esto, intercambio de reproches por los insultos en la sede parlamentaria.

    8.- PRESUPUESTOS CON SOBRESALTO. La presentación del proyecto de ley de Presupuestos para 2023 fue un empujón para la confianza en el futuro de la coalición, dado que PP y Vox llegaron a un acuerdo rápido, sin apenas tensiones públicas y con una comparecencia conjunta de Mañueco y Garía-Gallardo en la que exhibieron la «unidad» de su Gobierno, con medidas económicas que comparten, como la bajada de impuestos y el aprovechamiento de los fondos europeos para trazar las cuentas más elevadas de la historia.

    La alegría de PP y Vox por aprobar esas Cuentas para 2023 en el último Pleno del año se vio empañada sin embargo porque un error en la votación les llevó a aceptar las enmiendas del PSOE a la Ley de Medidas que acompaña a los presupuestos y, en medio de una gran bronca en las Cortes, tuvieron que votar en contra de esa norma y elaborar una nueva -aún en tramitación- con la que enmendar su fallo.

    9.- NOVENO MES. Fue justo cuando se cumplían los nueve meses cuando se desencadenó la ‘tormenta’ actual, con el anuncio por parte de García-Gallardo de unas medidas para prevenir abortos que han levantado una polvareda de reacciones y que aún no se ha materializado en la anunciada orden de la Consejería de Sanidad sobre cómo atender a las mujeres embarazadas de la Comunidad.

    La obligatoriedad o no para los médicos a la hora de ofrecer asistencia psicológica a las embarazadas, la puesta en marcha de un protocolo de «latido fetal» entre las semanas sexta y novena del embarazo y una ecografía 4D han marcado la última semana en Castilla y León y en España, con corrección incluida de Mañueco su vicepresidente: «No se obligará a nada a los médicos, no se obligará a nada a las mujeres».

    Tras estos nueve meses largos, el debate gira ahora hacia el futuro y la viabilidad de este gobierno de coalición, que nació el 11 de abril de 2021 con la investidura de Mañueco, precisamente la persona de la que depende un hipotético adelanto electoral, como ya hizo a finales de 2020, en este caso con el aliciente de unirlas a las municipales y al resto de autonómicas previstas el 28 de mayo.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:18 el 17 de January del 2023
    Etiquetas: PP,   

    SANIDAD ABORTO   El PP critica la sobreactuación del Gobierno para seguir alimentando tensión 

    La sociedad española no necesita esta «tensión» derivada de polémicas artificiales»

    (Más …)

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:13 el 17 de January del 2023
    Etiquetas: , PP,   

    SANIDAD PLAN PARA MENOS ABORTOS   Vox dice que no dará paso atrás y amaga con salir del gobierno si PP incumple 

    «Hemos venido a demostrar que lo que promete Vox se cumple»
    Barcelona. El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha declarado que su partido «no dará ningún paso atrás» en el plan antiaborto anunciado en Castilla y León y ha amagado con salir del ejecutivo autonómico si el PP incumple: «Si no se cumplen los acuerdos tendremos que revisar si seguimos en el gobierno», ha dicho.
    Garriga lo ha afirmado este martes en una entrevista en La 2 y Ràdio 4, en la que ha respondido a las palabras de ayer del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que dijo que las medidas previstas por Vox no serán obligatorias para los médicos de la comunidad autónoma.

    «Exigiremos que se cumpla lo acordado. Eso está pactado y esperamos que la consejería de Sanidad emita la orden en los próximos días», ha contestado Garriga, que ha confirmado que espera que en la orden se establezca la obligatoriedad para los médicos de ofrecer a las mujeres embarazadas la oportunidad de escuchar el latido fetal entre la sexta y la novena semana del embarazo.

    Si el PP y la consejería de Sanidad, que el pasado viernes se mostró favorable a aplicar el plan de Vox, finalmente se echaran atrás, Garriga ha anunciado que su partido valorará su continuidad en el ejecutivo.

    «Si no se cumplen los acuerdos de gobierno, este y muchos otros, tendremos que hacer balance y revisar si seguimos en el gobierno. No hemos entrado en el gobierno para hacer lo mismo que hacían otros. Hemos venido a demostrar que lo que promete Vox se cumple», ha manifestado el líder de Vox en el Parlamento de Cataluña.

    No ha precisado cuándo será ese momento de hacer balance respecto a los acuerdos de gobierno alcanzados con el PP en Castilla y León.

    En todo caso, ha destacado que en su partido confían en que la orden se emitirá en los próximos días con el contenido anunciado por Vox: «Yo quiero ser positivo y quiero creer que en el PP son gente de palabra», ha dicho.

    A pesar de su voto de confianza, Garriga ha cargado contra el discurso del PP, que se ha desmarcado de la medida: «El PP, cuando las terminales mediáticas de la izquierda presionan, se arruga. Son un verdadero chollo para el PSOE. Le han permitido a (Pedro) Sánchez cosas como asaltar el poder judicial o aprobar la ley trans».

    Garriga también ha respondido al requerimiento hecho por el Gobierno este lunes, en que se pedía a Castilla y León que no siga adelante con el plan porque vulnera la ley de interrupción del embarazo.

    «Sánchez miente. Su comunicado es un absoluto sinsentido. La ley permite el protocolo que hemos anunciado», ha aseverado.

    En ese sentido, Garriga ha reivindicado su plan ironizando al respecto: «Qué malos somos, que queremos informar a las mujeres para que ellas decidan libremente. Qué terrorífico ofrecer a las mujeres la posibilidad de escuchar el latido de su hijo».

    El dirigente de Vox también ha dicho que, una vez aprobado el protocolo, si un médico se niega a ofrecer las prestaciones mencionadas, «tendrá que responder ante su superior o ante quien corresponda».

    «Vamos a defender la vida, vamos a potenciar la familia y la cultura de la natalidad», ha añadido. EFE

    (Más …)

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 22:34 el 14 de January del 2023
    Etiquetas: , , PP, ,   

    PREVISIÓN ELECCIONES #28M Sánchez y Feijóo van a convertir las municipales en un Duelo al Sol 

    Sánchez se lanza al 28-M sin permitir «retrocesos» y Feijóo pidiendo cambio

    Madrid. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha arrancado la precampaña de las elecciones del 28 de mayo dejando claro que no permitirá «ni un solo retroceso» en el derecho de las mujeres a decidir libremente, mientras que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha llamado al cambio y a no apuntalar al «sanchismo».

    Esos han sido los primeros mensajes con los que Sánchez y Feijóo han querido abrir este fin de semana los actos para apoyar a sus candidatos a las autonómicas y municipales del 28M.

    Desde Sevilla, el secretario general de los socialistas se ha referido a la polémica por las medidas antiabortistas anunciadas en Castilla y León y ha asegurado que con gobiernos socialistas «habrá avances» en beneficio de las mujeres y no permitirán que haya ninguna regresión en sus derechos a decidir libremente cuándo son madres y cuándo no.

    Para Sánchez, lo que está sucediendo en Castilla y León «con esa coalición del miedo entre el PP y Vox» ha dejado claro que «la derecha decide qué camino tomar» y «es el que le marca la ultraderecha».

    Desde Zaragoza, el líder de los populares ha llamado a los suyos a «vencer» y «no a empatar» y les ha advertido de que «cualquier voto a los candidatos del sanchismo» supone «apuntalar» al actual presidente.

    Además, Feijóo ha recalcado que el PP no quiere liderar «ningún bloque de partidos» sino gobernar a la mayoría, marcando así distancias sin nombrarlo con Vox.

    «Salimos a ganar, no a especular con el resultado. Aspiramos a gobernar desde la mayoría, no ser minorías influyentes ni dejarnos someter a las minorías que nos circunvalen», ha subrayado.

    El resto de partidos ha comenzado también a movilizarse, como Podemos. En Madrid, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha tildado a la parte socialista del Gobierno de «fuerza conservadora», a la que -ha dicho- «no le importa hacer pequeños cambios pero que no quiere transformar de raíz el sistema económico».

    Frente a ellos -ha dicho- está Podemos, una fuerza política que, según sus palabras, «ha puesto encima de la mesa las transformaciones más profundas que sí van a cambiar de raíz este país».

    También la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha comparado a Feijóo con el presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, al asegurar que, a ambos, «lo que favorece a la gente les parece mal».

    Díaz además cree además que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido quien «ha decidido» por Feijóo la posición del PP ante las «propuestas radicales» de Vox sobre el aborto en Castilla y León.

    La presidenta madrileña ha estado en Zaragoza con Feijoó y ha aprovechado la ocasión para arremeter contra la postura de los partidos de izquierdas que justifican el trato «humano» hacia el expresidente socialista andaluz José Antonio Griñán para no entrar en prisión mientras se está tratando un cáncer, pero no hicieran lo mismo con el expresidente valenciano popular Eduardo Zaplana.

    Desde Ciudadanos, Inés Arrimadas ha dado voluntariamente un paso atrás y se ha despedido como presidenta del partido porque ha considerado que hay «muchas más opciones» de sacarlo adelante con un equipo nuevo que con ella, un discurso de despedida en el que ha lanzado varias pullas a Edmundo Bal. EFE

    (Más …)

    Enlace permanente |
     
Anuncios
c
compose new post
j
next post/next comment
k
previous post/previous comment
r
reply
e
edit
o
show/hide comments
t
go to top
l
go to login
h
show/hide help
shift + esc
cancel

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Anuncios