Anuncios

Etiquetado: LEON Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:20 el 20 de March del 2023
    Etiquetas: , LEON   

    Entrevista con El ALCALDE de LEÓN: «Ahora toca generar empleo» 

    La imagen de su campaña electoral se centra en su nombre con el lema ‘Solo León’ y sin el logotipo socialista

    Asegura que la falta de oportunidades para generar empleo y crear tejido productivo es el gran problema de León

    León. El alcalde de León, el socialista José Antonio Diez, se presenta a la reelección tras cuatro años de un mandato marcado por la pandemia y con ganas de hacer frente a lo que considera como el mayor reto de la ciudad: «generar tejido productivo con el objetivo de crear empleo y hacer frente a la sangría poblacional». Apuesta para ello por culminar proyectos ya iniciados para crear nuevo suelo industrial.

    En una entrevista con la Agencia Efe, el candidato socialista aboga por seguir desarrollando su proyecto de una ciudad «mucho más moderna y sostenible» con una movilidad que siga los estándares europeos y que ofrezca una «mejor calidad de vida».

    – ¿Cómo definiría el mandato que ahora termina al frente del Ayuntamiento de León?

    De forma satisfactoria, aunque ha sido una legislatura anómala y extraña marcada por dos años de pandemia que ha limitado mucho la gestión y el destino de los recursos, y, por lo tanto, ha sido una legislatura corta.

    A pesar de ello ha sido positiva ya que nota el cambio de una ciudad que estaba paralizada y que ahora es mucho más dinámica y viva.

    – Una de las quejas de la oposición ha sido la inacción del equipo de gobierno en algunas áreas municipales. ¿Qué respondería a sus detractores?

    La oposición algo tiene que decir ya que no se ha caracterizado por ser precisamente trabajadora durante estos años, pero la realidad esta ahí y si algo ha tenido este equipo de gobierno durante este mandato ha sido su acción en muchísimas áreas que estaban abandonadas por las etapas del PP y que ha generado que hayamos tenido que hacer un sobreesfuerzo especialmente en nuestros barrios.

    – Otra de las críticas recurrentes ha sido el mantenimiento de la ciudad.

    En este área veníamos del abandono absoluto de la ciudad durante muchísimos años de los gobiernos PP y eso ha cambiado notablemente con la realización de un contrato de mantenimiento que ya es visible pese a las críticas.

    ¿No es una contradicción que un gobierno socialista apueste por un contrato privado para el mantenimiento de la ciudad?

    Hay que entender bien las cosas y una cosa es externalizar un servicio y otra privatizar. Aquí no se ha privatizado ningún servicio público y lo que hemos hecho es gestionar bien ya que no disponemos de los recursos suficientes para realizar o prestar algunos servicios, y ante esa realidad la forma más adecuada y correcta es, como ya se ha hecho en otros casos, externalizar la gestión de esos servicios.

    – La imagen de su campaña electoral se centra en su nombre con el lema ‘Solo León’ y sin el logotipo socialista. ¿Qué mensaje quiere transmitir a los leoneses?

    No es nada nuevo, se ha hecho durante mucho tiempo primar la imagen del candidato sobre la del partido, sobre todo en el caso de unos comicios locales. Creo que el alcalde es una figura muy transversal en la política ya que es el alcalde de todos los ciudadanos y se valora la propia gestión y la persona, por lo que es una campaña centrada en mi figura como hacen otros muchos candidatos y formaciones políticas.

    • La oposición le acusa de usar el leonesismo de forma populista, a la vez que le achacan ser poco reivindicativo con el Gobierno central de su propio partido.

    Me imagino que quien dice esto es porque no ha pasado por León durante los últimos cuatro años, ya que nadie puede decir que no he sido reivindicativo con los responsables políticos de mi propio partido. No recuerdo ningún otro alcalde que haya sido reivindicativo públicamente ante el exministro José Luis Ábalos sobre los proyectos pendientes para León.

    Fue una acción reivindicativa que me costó enfrentamientos como el que me supuso la defensa de la moción leonesista.

    – ¿Se siente respaldado por el PSOE tras la polémica para presentarse de nuevo como candidato en la Agrupación Local?

    Yo me siento respaldado por los leoneses y eso para mí es lo más importante, ya que seguiré siendo alcalde mientras los ciudadanos así lo decidan y represento a un partido con 140 años de historia que ha hecho cosas muy positivas por este país de las que me siento orgulloso. Yo me siento bien y no tiene porque haber ningún tipo de problemas con mi partido.

    – ¿Cree que un ‘León Solo’ supondría una mejora de las expectativas para los leoneses?

    No lo creo yo, lo creen todos los leoneses y es evidente. Otra cosa es la complejidad que conlleva poder a llegar a tener una Comunidad propia, que es un anhelo que existe por la espina que tenemos clavada por no haberse consultado en su momento a los leoneses si queríamos o no formar parte de esta Comunidad, pero es un tema muy complejo por los requisitos que se exigen y que pasan por que los partidos mayoritarios lo apoyen.

     Ha sido muy crítico con los Presupuesto del Estado y la Junta para León. ¿Se siente marginado por las administraciones?

    Es evidente que hay una gran deuda histórica con esta ciudad, ya que son infinidad los proyectos comprometidos por el Gobierno central y el autonómico durante décadas que en su mayor parte no se han cumplido. A pesar de ello confío en una reivindicación coherente que, lejos de enemistarse con nadie, consiga que se escuche y se respeten las distintas posiciones para conseguir definitivamente estos proyectos.

    – ¿Cuál es el mayor problema que padece León?

    En general es la falta de oportunidades para generar empleo y crear tejido productivo que impida que sigamos perdiendo población y que está provocado por la inexistencia de posibilidades por la falta de suelo industrial para poder atraer empresas.

    Por eso hemos apostado esta legislatura por el desarrollo de un proyecto de suelo industrial de más de un millón de metros cuadrados en Puente Castro, siendo el proyecto de futuro más importante para León, ya que el retraso en la ampliación de suelo del Parque Tecnológico por parte de la Junta nos ha hecho perder muchas oportunidades.

    – ¿Cuál es el eje central de su programa electoral?

    Vamos a explicar a los vecinos los avances que se han conseguido durante los últimos cuatro años. También expondremos nuestro proyecto de ciudad que será continuista para desarrollar un programa electoral que es difícil llevarlo a cabo en cuatro años y menos con una pandemia de por medio. Apostamos por un proyecto de ciudad mucho más moderna y sostenible con una movilidad que siga los estándares europeos para mejorar la calidad de vida.

    – ¿Si gana las elecciones apostará por gobernar en solitario o por llegar a un acuerdo de legislatura con otras formaciones?

    Hace cuatro años ya dije que gobernaría en minoría si ganaba las elecciones, ya que considero muy positivo para la política el poder llegar a acuerdos en distintos momentos y con distintas formaciones, aunque también es cierto que un pacto de gobierno da más estabilidad a la hora de gestionar, pero esos acuerdos de gobierno tienen que ser programáticos y alejados de los intereses políticos de cada momento.

     ¿Es partidario de dejar gobernar a la lista más votada?

    Sí. Ya lo dije en 2019 y así se lo trasladé al PP, sin dejar de ser partidario de un cambio electoral que permitiera ir a segunda vuelta para la elección de los alcaldes. EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:08 el 17 de March del 2023
    Etiquetas: lengua, LEON   

    TRADICIONES LENGUA   José Luis Puerto recopila los dichos populares de León, Zamora y Salamanca 

     
    ‘Dictados tópicos en el dominio leonés. Volumen I-León (Geografía poética)’, que ha sido editado por la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULe)
    León. El poeta, profesor y etnógrafo José Luis Puerto se ha embarcado en la recopilación de las coplas y dichos populares -académicamente definidos como dictados tópicos- del dominio leonés, que alcanza a las provincias de León, Zamora y Salamanca, y lo ha hecho, según ha explicado a Efe, por su convencimiento de que conocer las tradiciones orales «es un modo de amor a las comunidades» de las que se forma parte.

    De este ambicioso proyecto ya ha salido de la imprenta el primero de los tres libros proyectados, titulado ‘Dictados tópicos en el dominio leonés. Volumen I-León (Geografía poética)’, que ha sido editado por la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULe) y está previsto que a partir de septiembre vea la luz el dedicado a Salamanca y en 2024 el que cierra la trilogía.

    «Estos tres volúmenes recogen palabras, expresiones, pequeñas canciones, poemillas, en definitiva lo que definimos como dictados tópicos, que a mi me gusta llamar coplas geográficas o geografía poética, que nos trasladan al escucharlas a una parte de nuestra vida que creíamos olvidada, en la mayoría de los caso por el cambio de una infancia rural a una juventud y madurez en el ámbito urbano», explica Puerto (La Alberca, Salamanca, 1953), premio Castilla y León de las Letras en 2018.

    ESTAR EN BABÍA, UN DICHO CON ORIGEN EN LEÓN QUE SE ESCUCHA EN TODA ESPAÑA

    Los dictados tópicos recopilados en el libro dedicado a León suman 1.725, son de todo tipo y pasan por ensalzar lo más meritorio de algunas localidades a reflejar la rivalidad entre pueblos colindantes, y aluden a poblaciones, ríos, montañas y todo tipo de lugares, como también se hacen eco de transgresiones morales.

    «Estar en Babia» (por estar despistado) o «cazurro» (apelativo para referirse a los leoneses) son dos de los dictados tópicos que recoge el volumen dedicado a León y que han superado incluso los límites de la provincia y se escuchan en toda España, aunque lo que más abundan son las rimas: «Dicen los de Llamera que la torta pan era», «Dicen los de Lugán que la torta no es pan».

    También se incluyen coplas como «Bercianos llevó las campanas/Villarril los santos/y Santa María como tonto/se llevó el campo» o «A la entrada de León/hay una hermosa laguna/sonde bañan las guapas/porque fea no hay ninguna».

    Puerto ha precisado que ya aparecen dictados tópicos en los cantares y en muchas ocasiones las rimas tienen que ver con los juegos infantiles y con expresiones de los niños como por ejemplo «el que fue a Mansilla perdió la silla y el que fue a León perdió el sentón», una versión más antigua que más conocida «el que fue a Sevilla perdió su silla…» que se utiliza cuando una persona se aleja de un lugar y durante su ausencia pierde los privilegios que tenía antes.

    LA MAYORÍA DE DICHOS O COPLAS HACEN REFERENCIA A LUGARES

    También hay dictados tópicos que evocan lugares y añaden alguna característica, de los que son ejemplo «En Busdongo los fardeleros», «En Clampongo los javotos», «En Villanueva los besugos», «En Caldas los bardines», «En Aralla los escoberos», «En Cera las moscas», «En Cifuentes los valientes», «En Nava los caballeros», o «En San Bartolomé de Rueda los majos de los sombreros».

    En general los dictados tópicos en verso suele ser elogios hacia una lugar o una persona y cuando de lo que se trata es de lo contrario pasan a llamarse dicterios, como este de Cubillas de Rueda: «A la entrada de Cubillas lo primero que se ve son las ventanas abiertas y las camas sin hacer».

    El autor evoca las palabras de Gabriel García Márquez cuando afirmó que escribía simplemente para que sus amigos le quisieran mucho y para que los que le querían mucho le quisieran más, y apunta de su propia cosecha: «Vivimos para querer y para que nos quieran, y la tarea del conocimiento de la tradición oral es un modo de amor a las comunidades a las que pertenecemos y de las que formamos parte».

    De su trabajo para la elaboración de esta obra, Puerto ha valorado la posibilidad que le ha ofrecido de conocer una tipología de seres humanos que ya están desapareciendo, y ha precisado que su objetivo con este trabajo es reunir todo este material, «de gran riqueza etnográfica», para que permanezca y no se pierda.

    LOS PRIMEROS DICTADOS TÓPICOS CONOCIDOS DATAN DEL RENACIMIENTO

    «Tenemos dictados tópicos desde el Renacimiento y los humanista Gonzalo Correas y Hernán Núñez ya hicieron acopio de muchos de ellos en el siglo XVI, y un segundo momento de recopilación fue de la mano de los primeros folcloristas en el siglo XIX, uno de los ellos el padre de los hermanos Machado», ha explicado.

    En su caso, el interés por la tradición oral surgió a principios de la década de los años ochenta, cuando empezó a recoger material que le ha servido parra la elaboración de esta trilogía, cuya metodología ha sido una combinación de trabajo de campo y trabajo bibliográfico.

    Con este trabajo, Puerto ha aparcado durante un tiempo su labor poética aunque ya anuncia un nuevo título que llegará a las librerías en mayo: «Ritual de la inocencia», que representa su regreso al panorama poético desde que en 2017 entregó a la imprenta «La protección de lo invisible».

    Entre uno y otro, el autor publico al año pasado «Fulgor de madre», un emotivo «cuaderno poético» en el que rinde un «sentido homenaje» a su madre, fallecida en diciembre de 2020 a los 93 años «de puro acabamiento», y a la que define como «una mujer luminosa que siempre vivió en La Alberca y tenía plenamente asimilada la cultura campesina y se convirtió con el paso de los años en guardiana de la tradición del pueblo».

    Poeta, ensayista y etnógrafo, Puerto se jubiló como catedrático de Lengua y Literatura de instituto después de impartir la docencia en Sevilla, Segovia y León, ciudad en la que reside en la actualidad.

    Es autor de diez libros de poemas: «El tiempo que nos teje» (1982), «Un jardín al olvido» (1987, accésit del premio «Adonáis»), «Paisaje de invierno» (1993, premio «Ciudad de Segovia»), «Estelas» (1995), «Señales» (1997, premio «Gil de Biedma»), «Las sílabas del mundo» (1999), «De la intemperie» (2004), «Proteger las moradas» (2008), «Trazar la salvaguarda» (2012) y «La protección de lo invisible (2017). EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 13:16 el 15 de January del 2023
    Etiquetas: HIMNO, LEON   

    El Himno a León: Bandera y Letra 

     

    HIMNO A LEÓN, mil años del FUERO DE LEÓN – YouTube

    El Himno a León:

    Fue compuesto por el músico Odón Alonso González, con letra de José Pinto Maestro, director del Orfeón Leonés.

    HIMNO DE LEÓN Y CULTURAL CULTURAL ¡PRECIOSO! – YouTube

     

    Himno de León ♬ Con letra – YouTube

     

    Ódon Alonso (La Bañeza) 1934

    Sin León no hubiera España, que antes que Castilla leyes, concilios, fueros y reyes, dieron prestigio a León. La fama cantó su hazaña con clarines de victoria: ¡León escribió la historia de Covadonga a Colón! Con su sangre a torrentes vertida dio a la Patria preciado blasón y en sus labios cobró vida el hermoso lenguaje español. ¡Viva León! Tierra hidalga, tierra mía: estrofas del romancero, desde Guzmán a don Suero, va tremolando el honor. ¡Es León! Con su sangre a torrentes vertida dio a la Patria preciado blasón y en sus labios cobró vida el hermoso lenguaje español. ¡Viva León! De piedra una plegaria la catedral semeja, sobria y gentil refleja el alma de León. De historia milenaria, de santidad osario, del arte relicario y de la fe expresión. Tierra hidalga, tierra mía: estrofas del romancero, desde Guzmán a don Suero, va tremolando el honor. ¡Es León! Con su sangre a torrentes vertida dio a la Patria preciado blasón y en sus labios cobró vida el hermoso lenguaje español. ¡Viva León! Gloria a ti, pueblo sin par; a mi labio el corazón se asoma para gritar: ¡Viva León! ¡Viva León!

     

    HERÁLDICA: ADAPTACIÓN PARA COVER

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 14:37 el 13 de January del 2023
    Etiquetas: LEON, PATRIMONIO HUMANIDAD, UNESCO   

    El Alcalde postula a León como Ciudad Patrimonio de la Humanidad 

     

    (Más …)

    Enlace permanente |
     
Anuncios
c
compose new post
j
next post/next comment
k
previous post/previous comment
r
reply
e
edit
o
show/hide comments
t
go to top
l
go to login
h
show/hide help
shift + esc
cancel

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Anuncios