Anuncios

Etiquetado: Junta Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 16:57 el 13 de April del 2023
    Etiquetas: incendios, Junta, Medio ambiente   

    CONSEJO GOBIERNO Macro decreto ley regula urgencias en incendios 

     

    Valladolid. Un macro decreto ley de la Junta de Castilla y León regula las medidas urgentes en incendios forestales, modifica la ley de montes para agilizar la incorporación de interinos si lo requiere el operativo y en un anexo incluye el plan anual de prevención para el 2023, de 200 páginas, e inversiones por 143 millones para hacer frente a los grandes incendios de los últimos veranos.

    (Más …)

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:05 el 30 de March del 2023
    Etiquetas: , Junta, ,   

    GOBIERNO CASTILLA Y LEÓN VICE VOX Gallardo: «Mañueco, sin lugar a dudas, va a ser un pionero» 

    Valladolid. El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), ha pronosticado que su socio de Gobierno, el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco (PP), «sin lugar a dudas va a ser un pionero» tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo: «las encuestas dicen que si queremos ser alternativa al Gobierno de Sánchez tenemos que gobernar juntos».

    «Creo que (Alberto Núñez) Feijóo no es todopoderoso, quienes mandan son los electores y al final el PP y el PSOE se van a chocar contra el muro de la realidad», ha argumentado en una entrevista con la Agencia EFE sobre la posibilidad de que la dirección nacional popular limite los pactos postelectorales con Vox tras el 28M.

    «Si uno ve las encuestas, ni las más optimistas de medios afines al PP le dan la mayoría absoluta al señor Feijóo: ¿va a pactar con el PNV y con los separatistas catalanes? ¿va a pactar con el PSOE? ¿o va a pactar con Vox, que es lo que le está demandando su base social? Eso es lo que tiene que decidir el PP», ha argumentado sobre la relación que espera tras los comicios y sus efectos sobre la coalición en Castilla y León.

    PREGUNTA.- Tras casi un año de gobierno con el PP en Castilla y León, ¿pensaba que iba a ser mejor o peor de lo que está siendo?

    RESPUESTA.- La realidad es que yo siempre pensé que la cohabitación iba a ser difícil, en algunos momentos lo ha sido, pero estamos teniendo un buen entendimiento y estamos actuando con responsabilidad y altura de miras para ofrecer el mejor gobierno a esta región.

    P.- ¿Se imagina a Feijóo poniéndole a usted de ejemplo, como hizo la pasada semana Abascal con Mañueco?

    R.- No soy muy optimista con esa expectativa…ha tenido alguna oportunidad para hacerlo y realmente no lo ha hecho. Tampoco estoy muy pendiente de lo que diga el señor Feijóo.

    Esas palabras de Abascal le honran, es un acto de enorme generosidad poner a Mañueco de ejemplo, y un acto de justicia, porque a pesar del clima mediático que hay en contra de este gobierno regional el presidente está firme en su compromiso con el pacto de coalición y creo que va a ser sin duda un ejemplo para toda España después del 28 de mayo».

    P.- Y esas palabras a Mañueco ¿le benefician o le perjudican?

    R.- A la larga sin duda le benefician, no sé si en el corto plazo, por la estrategia electoral del PP, pero lo cierto es que no hay nadie sensato en España que no piense que la solución para sustituir al Gobierno de Sánchez es una coalición entre el PP y Vox. Las encuestas dicen que si queremos sustituir al Gobierno de Sánchez y dar una alternativa, tenemos que gobernar juntos. Mañueco sin lugar a dudas va a ser un pionero.

    P.- Las diferencias entre el PP y Vox a nivel nacional, ¿tensionan el pacto en Castilla y León?

    R.- Lo más importante y yo creo que es algo que estamos llevando bastante bien es asumir desde el principio que tenemos prioridades y objetivos políticos distintos y centrarnos en lo que nos une. Mientras aceptemos la diferencia y sepamos que cada uno puede hacer una campaña electoral donde ponga el foco en sus principales preocupaciones no habrá problema. El problema es cuando se pretende que un partido aplaste al otro en la coalición, nos estamos dejando espacio.

    P.- ¿Cómo cree que recibe Feijóo esos halagos de Vox hacia Mañueco?

    R.- Yo creo que si Feijóo piensa en lo mejor para su partido debería recibirlas bien, porque están poniendo en valor a un líder autonómico del PP.

    P.- ¿Y la ruptura de Ayuso con Vox?

    R.- Es muy ventajista romper con otro partido en el último pleno de la legislatura, es un brindis al sol porque no implica nada… se va a elecciones y decir que rompe es tanto como no decir nada.

    Está claro que la estrategia electoral del PP es captar más voto socialista, han hecho un giro a un centro izquierda para tratar de captar ese voto y mientras se sea honesto con los electores es perfectamente legítima esa estrategia.

    P.- ¿Imagina a Feijóo impidiendo gobiernos de coalición entre el PP y Vox en otras CCAA?

    R.- Creo que Feijóo no es todopoderoso…quienes mandan son los  electores y al final el PP y el PSOE se van a chocar contra el muro de la realidad. Estamos dando una respuesta a los españoles en multitud de materias que no las está dando nadie más. Aquí todo el mundo se está autoproclamando presidente antes de tiempo… pero la soberanía reside en todos los españoles, que son los llamados a las urnas.

    P.- ¿Qué tiene el PP de Mañueco que no tiene el PP de Feijóo?

    R.- El PP es un partido de mil caras, incluso el PP de Madrid tiene varios PP, el de Almeida que tiene un estilo y el de Ayuso tiene otro. Aquí el PP lo está haciendo bien porque está teniendo capacidad para entenderse con un partido como Vox, que es lo que le estaba reclamando la base social de la derecha. El PP-CyL lo está haciendo algo mejor que el PP nacional.

    P.- ¿Quién tiene el mando de Vox en la coalición? ¿Abascal o usted?

    R.- Vox funciona de manera unitaria a diferencia de otros y yo la verdad, estoy muy satisfecho de tener las mejores relaciones posibles con el señor Abascal, es inmejorable, y hay una confianza recíproca. Hasta ahora está funcionando muy bien con el primer gobierno regional y con la dirección del partido.

    Era importante que Abascal tomara la palabra en ese tema, después de las declaraciones tan contundentes de Ayuso y otros líderes nacionales del PP. Es evidente que la relación entre el PP y Vox en Castilla y León tiene un impacto a nivel nacional. Era importante que Santiago fijara la posición.

    P.- Mañueco pidió justo el día antes que no hubiera injerencias en la coalición.

    R.- Injerencias tuvimos aquí durante las negociaciones cuando el señor Pablo Casado dijo que no iba a pactar con populistas, xenófobos y una serie de calificativos gruesos que no comparto, o cuando Donald Tusk y otros cargos del PP europeo quisieron vetar esta coalición. Es el PP realmente el que parece que está incómodo en algunos aspectos a nivel europeo y nacional con esta relación.

    A nivel nacional no hay otra salida… si uno ve las encuestas, ni las más optimistas de medios afines al PP le dan la mayoría absoluta al señor Feijóo. ¿Va a pactar con el PNV y con los separatistas catalanes? ¿Va a pactar con el PSOE? ¿O va a pactar con Vox, que es lo que le está demandando su base social?, eso es lo que tiene que decidir el PP.

    P.- ¿Percibe presiones del PP nacional sobre Mañueco para adelantar de nuevo elecciones?

    R.- Yo creo que no esta teniendo presiones, al menos no lo percibo. Tiene un situación de cierta independencia y tiene libertad para gestionar la coalición, creo que por eso estamos teniendo tan buena relación.

    P.- ¿Van a agotar la legislatura?

    R.- Ese es mi deseo. Como abogado procesalista que era hasta hace poco, tengo el deber de manejar todos los escenarios posibles y a nadie se le escapa que uno de ellos pudiera ser un adelanto electoral, pero verdaderamente confió y deseo que acabemos la legislatura.

    P.- ¿Teme enterarse del adelanto electoral por un tuit el 29 de mayo?

    R.- Evidentemente contemplo ese escenario como muchos otros, pero realmente no lo veo probable. El PP de Castilla y León actúa con responsabilidad, yo confío en que lo que dice el presidente es cierto, que pretende agotar la legislatura y confía en los resultados de este gobierno. ¿Sé que es una posibilidad? Por supuesto, pero confío en que va a ir bien.

    P.- ¿Y a Abascal le ve cara de vicepresidente?

    R.- El señor Abascal lo que tiene es cara de presidente, tiene un liderazgo natural clarísimo, cada vez que da un mitin o un acto público lo llena, tiene el cariño de la gente, fruto de muchos años de valentía y coherencia, y un liderazgo a nivel internacional fuera de toda duda (Italia, Hungría, Polonia, Suecia). Es un presidente del gobierno en potencia, sin lugar a dudas.

    P.- Pero existe un aislamiento europeo hacia la extrema derecha.

    R.- Como premisa, todo esto de la extrema derecha, entiendo que es un calificativo que le sirve a la prensa para situarnos geográficamente a la derecha del PP, pero no la doy por buena.

    El aislamiento no lo veo, lo que veo es una desconexión entre las élites de Bruselas que pretenden mantener un estatus quo y luego la realidad de los europeos que están dando cada vez más confianza a partidos de derecha alternativa, conservadores o como usted los quiera llamar. Tarde o temprano un partido como Vox podrá formar un gobierno liderándolo en España.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 13:33 el 10 de March del 2023
    Etiquetas: , Junta   

    GOBIERNO CASTILLA Y LEÓN   Un año de pacto: PP y Vox, satisfechos con avances y cautos con discrepancias 

    Valladolid. El acuerdo del gobierno de coalición entre el PP y Vox en Castilla y León cumple este viernes un año, con ambos partidos satisfechos por el grado de utilidad y aplicación de las medidas acordadas y con una sensación de cautela mutua respecto a aquellos aspectos del pacto en los que existen aún diferencias para su concreción: normativa de memoria histórica y ley de violencia intrafamiliar.

    En declaraciones a Efe, el portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Raúl de la Hoz, y el secretario general del Grupo Parlamentario de Vox, David Hierro, han coincidido en señalar que están conformes con los avances conseguidos a través de un Gobierno que el primero ve «útil y eficaz» y que el segundo aplaude por su «buen trabajo, en la línea de no cambiar unos sillones por otros sino de unas políticas por otras».

    De la Hoz ha reconocido que no se trata de un acuerdo «muy pormenorizado», pero supone una «orientación general» que tiene como objetivos «conseguidos» la mejora de los servicios públicos, el apoyo al tejido productivo y el compromiso por el medio rural.

    El representante del PP ha asumido que «no ha sido fácil» este año porque el Gobierno ha sido «torpedeado desde el exterior» y ha tenido el «hándicap de la inexperiencia de gobierno de Vox», pero ha asegurado que esto ha sido compensado por la «voluntad de cooperación y acuerdo» y se han «conseguido los objetivos».

    Por su parte, el representante de Vox ha expresado que están «contentos» con el grado de cumplimiento del pacto porque «se está trabajando bien y en la linea de no cambiar unos sillones por otros, sino unas políticas por otras», con un «cambio de rumbo» que, al igual que ocurre con los «grandes buques», lleva tiempo desde que se comienza a virar hasta que el barco se sitúa «en las coordenadas».

    «Tú puedes girar el timón al máximo, que nunca se permite, sobre todo cuando estás en coalición, tienes que negociar con tu socio, pero cuando ese barco empieza a virar, desde que empieza a virar hasta donde termina, requiere de un tiempo», ha comparado.

    No obstante, Hierro ha defendido que se trata de un Gobierno «unitario» que refleja que, tanto el PP como Vox, son conscientes del «deseo de los castellanos y leoneses», en el sentido de gobernar juntos y con el respaldo que cada uno de los dos partidos tiene.

    «Dentro de que somos partidos distintos y con principios dispares en algunos aspectos, sí encontramos premisas en las cuales nos podemos encontrar», ha sostenido el representante de Vox.

    MEMORIA HISTÓRICA

    Sobre el punto del acuerdo que se refiere a la derogación del vigente Decreto Autonómico de Memoria Histórica y Democrática, aún sin materializar pese haber iniciado su tramitación en el verano pasado, el PP ha considerado ese tema como «secundario» en un momento como el actual, donde cree que hay que centrarse en asuntos como la contención de la inflación, entre otros problemas.

    «Nos debemos centrar en lo importante, en hacer el día a día de los ciudadanos más llevadero», ha resumido De la Hoz, convencido de que «otros aspectos» como los relacionados con la memoria histórica serán «cumplidos» pero son «secundarios» en este momento. «Se sigue avanzando en la Junta», ha apostillado.

    En el caso del representante de Vox, ha reconocido que «cuando las posiciones son tan separadas o hay cierta distancia en esas posiciones, encontrar un punto común es complicado y requiere más tiempo».

    «En el pacto de gobierno está escrito, la derogación del decreto y una normativa de concordia que regule eso», ha añadido, convencido también de que se cumplirá en los tres años de legislatura que pueden restar.

    VIOLENCIA INTRAFAMLIAR

    Otro de los puntos que fueron incluidos en el pacto y que se mantienen pendientes de cumplimiento es la aprobación de una ley de violencia intrafamiliar.

    Al respecto, De la Hoz ha defendido que en lo que va de legislatura se han aprobado «importantes avances en igualdad», más allá de la aprobación de una norma sobre violencia intrafamiliar que el PP llevaba en su programa electoral y que «no será incompatible» con la lucha contra la violencia de género.

    Por su parte, David Hierro se ha remitido a que el acuerdo será «cumplido en su totalidad» y que temas como este «se irán limando» en el seno del Gobierno autonómico por los representantes de ambos partidos. «Me consta que se está trabajando y avanzando en ello», ha apostillado.

    «Muchas veces ir con prisas lo que hace es generar malas leyes… los hemos visto en la ley del solo sí es sí, que por ir con mucha prisa o ceder en posiciones de uno y otro acabas soltando a 700 violadores -en realidad son 700 rebajas de condena y 70 ancitipos de excarcelaciones-, somos gente seria, lo que no queremos es que salga de cualquier forma», ha resumido.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:58 el 1 de March del 2023
    Etiquetas: 35 horas, Junta   

    JORNADA FUNCIONARIOS La Junta ya negocia «sin restricción» en mesa sectorial jornada de 35 horas 

     A partir del 1 de junio se hará «sin restricción de cifra»

    Redacción. La Junta de Castilla y León ya ha abordado en una primera reunión de una mesa sectorial la futura aplicación de la jornada laboral de 35 horas para empleados públicos a partir del 1 de junio, que se hará «sin restricción de cifra» y con el único objetivo de «mantener la calidad actual» de los servicios públicos.

    Preguntado por cómo será la aplicación de esta medida que ya se anunció en 2019 pero que se ha dilatado cuatro años, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, ha asegurado este miércoles a los medios de información que el consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, ya ha mantenido un encuentro con sindicatos y patronal en una mesa sectorial.

    No obstante, el portavoz no ha despejado cuánto supondrá económicamente implementar esta medida, que requerirá de más personal y de un esfuerzo de planificación, especialmente en aquellos puestos que requieran turnos o una atención las 24 horas, ha reconocido Fernández Carriedo.

    Asimismo, cuestionado por el hecho de que esta medida haya tardado cuatro años en ponerse en marcha y, al igual que entonces, se haga a las puertas de unas elecciones, algo que la oposición ha tachado de electoralismo, el portavoz de la Junta ha argumentado que en España hay «elecciones cada poco» por lo que «para algunos nunca sería el momento adecuado».

    Del mismo modo, Carriedo ha indicado que el contexto actual es el que permite desarrollar este acuerdo en estos momentos, después de lo sufrido estos años con la pandemia, al tiempo que ha subrayado que se hará siempre «contando con todos los profesionales».

    Por todo ello, el portavoz ha asegurado que ahora es momento de dejar trabajar a las mesas sectoriales, ya que la Junta hará, por su parte, un «esfuerzo económico», aunque no ha avanzado de cuánto será.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 15:06 el 23 de February del 2023
    Etiquetas: , Junta   

    ESTATUTO AUTONOMÍA   Junta ve «muy evidente» el avance de Castilla y León en 40 años de Autonomía 

     La Comunidad ha multiplicado por 8 su nivel de renta, ha multiplicado por 5 su Producto Interior Bruto y hay más personas trabajando
    Valladolid. El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo (PP), ha asegurado este jueves que «todos los miembros» el gobierno de coalición (PP-Vox) comparten la visión de que la Comunidad ha tenido un avance «muy evidente» en estos 40 años de autonomía, que se cumplen mañana.

    En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Carriedo ha argumentado que en este tiempo la Comunidad ha multiplicado por 8 su nivel de renta, ha multiplicado por 5 su Producto Interior Bruto y hay más personas trabajando, por lo que ese Estatuto de Autonomía «ha permitido tener una Castilla y León mejor».

    Preguntado por si esa visión es compartida por Vox dentro del Gobierno, dada su pública crítica al Estado de las Autonomías, ha defendido que sí, porque esos avances son «constatados por todos los miembros del Gobierno».

    El portavoz ha defendido que Castilla y León ha conseguido ser «más moderna, más industrializada y más innovadora» en este tiempo, a la vez que lo ha conseguido «reduciendo impuestos y mejorando los servicios públicos», sin buscar «identidades» sino el «interés general de los ciudadanos».

    «Es un balance que nos exige seguir trabajando, seguimos teniendo problemas, como la crisis actual, muchas personas que quieren trabajar y no pueden», ha añadido Carriedo, convencido de que un aniversario como este «sirve para saber dónde» ha llegado la Comunidad, pero también para afrontar los «problemas» y tener «vocación de resolverlos».

    Sobre las palabras pronunciadas en una entrevista con EFE por el primer presidente de la Junta de Castilla y León, el socialista Demetrio Madrid, en el sentido de que el gobierno de coalición entre el PP y Vox supone «un ataque» al Estatuto y a la Constitución, el portavoz ha expresado «respeto» por lo manifestado, pero ha negado tal extremo y ha asegurado que «cumple el Estatuto y la Constitución».

    En el caso de las polémicas generadas en las Cortes de Castilla y León en torno al aniversario del Estatuto, el portavoz ha trasladado también su «respeto a las decisiones que puedan tomar las Cortes», aunque ha hecho un llamamiento para que haya «el máximo volumen de acuerdo entre los grupos parlamentarios y si no hay acuerdo, hay que hace un esfuerzo adicional».EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 17:36 el 21 de February del 2023
    Etiquetas: cortes, Junta   

    Señal TV Pleno Cortes Castilla y León 


    Orden del día 1. Preguntas para su respuesta oral en Pleno. 2. Interpelaciones: 2.1. Interpelación, I/000042, formulada a la Junta de Castilla y León por el Grupo Parlamentario Mixto, a instancia del Sr. Igea Arisqueta (Cs), relativa a política general en materia de comunicación, admitida a trámite por la Mesa de las Cortes de Castilla y León en su reunión del día 16 de febrero de 2023 (Registro de Entrada en estas Cortes, núm. 930, de 14 de febrero de 2023). 2.2. Interpelación, I/000043, formulada a la Junta de Castilla y León por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a política general en materia de atención a la dependencia, admitida a trámite por la Mesa de las Cortes de Castilla y León en su reunión del día 16 de febrero de 2023 (Registro de Entrada en estas Cortes, núm. 943, de 14 de febrero de 2023).

     

    1. Mociones: 3.1. Moción, M/000018, presentada por el Grupo Parlamentario UPL-SORIA ¡YA!, relativa a política general en materia de asistencia sanitaria, consecuencia de la interpelación formulada por dicho Grupo Parlamentario, sustanciada en la Sesión Plenaria de 7 de febrero de 2023, admitida a trámite por la Mesa de las Cortes de Castilla y León en su reunión del día 16 de febrero de 2023 (Registro de Entrada en estas Cortes, núm. 897, de 9 de febrero de 2023). 3.2. Moción, M/000041, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a política general en materia de empleo, consecuencia de la interpelación formulada por dicho Grupo Parlamentario, sustanciada en la Sesión Plenaria de 7 de febrero de 2023, admitida a trámite por la Mesa de las Cortes de Castilla y León en su reunión del día 16 de febrero de 2023 (Registro de Entrada en estas Cortes, núm. 921, de 13 de febrero de 2023). 4. Proposiciones no de ley: 4.1. Proposición No de Ley, PNL/000392, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, instando a la Junta de Castilla y León a la no declaración como bienes de interés cultural de símbolos franquistas existentes en Castilla y León y al cumplimiento de la Ley 20/2022, de Memoria Democrática, admitida a trámite por la Mesa de las Cortes de Castilla y León en su reunión del día 16 de febrero de 2023 (Registro de Entrada en estas Cortes, núm. 944, de 14 de febrero de 2023). 4.2. Proposición No de Ley, PNL/000393, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, instando a la Junta de Castilla y León a presentar un proyecto de ley para establecer la gratuidad de los libros de texto y de todo el material curricular obligatorio para el alumnado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Formación Profesional Básica, y un sistema de ayudas con la misma finalidad para los niveles educativos no obligatorios, admitida a trámite por la Mesa de las Cortes de Castilla y León en su reunión del día 16 de febrero de 2023 (Registro de Entrada en estas Cortes, núm. 945, de 14 de febrero de 2023). 4.3 Proposición No de Ley, PNL/000394, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, instando a la Junta de Castilla y León a que solicite del Gobierno de la Nación la adopción de determinadas medidas en relación con el anteproyecto de Ley de Familias, admitida a trámite por la Mesa de las Cortes de Castilla y León en su reunión del día 16 de febrero de 2023 (Registro de Entrada en estas Cortes, núm. 949, de 14 de febrero de 2023). 4.4. Proposición No de Ley, PNL/000395, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, instando a la Junta de Castilla y León a adoptar diversas medidas para incrementar el número de especialistas en medicina, admitida a trámite por la Mesa de las Cortes de Castilla y León en su reunión del día 16 de febrero de 2023 (Registro de Entrada en estas Cortes, núm. 950, de 14 de febrero de 2023). 4.5. Proposición No de Ley, PNL/000312, presentada por el Procurador D. Francisco Igea Arisqueta, instando a la Junta de Castilla y León a que adopte las decisiones normativas necesarias para que los centros educativos de Educación Especial puedan adherirse en el curso escolar 2023-2024 a la oferta gratuita de plazas para los cursos segundo y tercero del primer ciclo de Educación Infantil, publicada en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León, n.º 75, de 22 de noviembre de 2022. 5. Debate y votación del Dictamen de la Comisión de Economía y Hacienda en la Proposición de Ley de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas, PPL/000004, publicada en el Boletín Oficial de las Cortes de Castilla y León, n.º 94, de 30 de diciembre de 2022.

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:58 el 20 de February del 2023
    Etiquetas: Junta   

    CORTES CASTILLA Y LEÓN   Pleno y aniversario del Estatuto miden la tensión política en las Cortes 

     UPL, Luis Mariano Santos: «Hay algo que celebrar en la Región Leonesa» 

    Valladolid. Las Cortes de Castilla y León acogerán esta semana tres jornadas de máxima afluencia al hemiciclo, primero con el Pleno que arranca mañana, marcado por las preguntas sobre sanidad, el gobierno de coalición y el Estatuto, y la conmemoración el viernes del 40 aniversario de la máxima norma autonómica, marcada por un clima de tensión entre los grupos parlamentarios.

    En la jornada de mañana, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, responderá a tres preguntas de la oposición, la primera de ellas formulada al inicio de la sesión plenaria por el socialista Luis Tudanca, quien se interesará por la situación de la sanidad en la Comunidad.

    Después llegará el turno del representante de la UPL, Luis Mariano Santos, quien aprovechará la celebración del Estatuto para preguntar si la Junta cree que «hay algo que celebrar en la Región Leonesa», mientras que el procurador de Cs, Francisco Igea, cuestionará a Mañueco por si cree que su gobierno de coalición es un «modelo de éxito».

    El resto de preguntas parlamentarias versarán sobre varios temas, como la incompatibilidad entre el ‘cheque familia’ y la deducción por nacimiento, el operativo contra incendios, el transporte sanitario, un pacto sobre sanidad y el indicador de producción industrial.

    El miércoles la sesión estará marcada por el debate y la votación de la proposición de ley de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas, cuya tramitación por parte del PP y Vox corrige el error que tuvieron ambos grupos en la votación del proyecto de ley de contenido similar el pasado 23 de diciembre, cuando respaldaron las enmiendas del PSOE y después votaron en contra del texto, en medio de una gran bronca parlamentaria por la actuación del presidente de la Cámara, Carlos Pollán.

    EN COMISIÓN  una procuradora de Vox votó junto a los grupos de la oposición

    Antes de ese debate, los grupos contrastarán visiones sobre cinco proposiciones no de ley, dos de ellas presentadas por el PSOE sobre memoria histórica y gratuidad de libros de texto, otras dos del PP sobre la Ley de Familias y sobre especialistas en medicina, ambas peticiones dirigidas al Gobierno central, y una quinta promovida por Cs sobre educación especial que llega al Pleno después de haber registrado un empate en comisión, gracias a que una procuradora de Vox votó junto a los grupos de la oposición.

    40 años de Estatuto

    Concluido el Pleno, la vista parlamentaria estará puesta en el viernes, cuando las Cortes acogerán el tradicional acto conmemorativo del Estatuto de Autonomía, en esta ocasión marcado por la falta de acuerdo entre los grupos parlamentarios para conceder la Medalla de Oro del Parlamento autonómico, tras discutir sobre la conveniencia de aprobar alguna o varias de las propuestas planteadas.

    Pese a que todos los grupos parlamentarios estaban de acuerdo en reconocer la labor de la Guardia Civil, propuesta el jueves en la Mesa de las Cortes del presidente del Parlamento, Carlos Pollán (Vox), los grupos de la oposición le afearon su forma de plantearlo, al entender que no había buscado previamente el consenso habitual en estos casos.

    Al menos otras dos propuestas estaban sobre la mesa: los socialistas proponían otorgar dos medallas, una a la Guardia Civil y otra al operativo contra incendios, aunque en caso de tener que elegir entre una y otra, preferían la segunda al incluir también a la Benemérita entre los integrantes del operativo, mientras que Cs pidió el reconocimiento para el joven zamorano Jesús Ángel Orellana, que murió al defender a una mujer de una agresión machista, y el PP propuso otras opciones, pero prefirió no hacerlas públicas.

    Esta falta de consenso ha motivado que el acto del 40 aniversario del Estatuto vaya a limitarse a un discurso en el hemiciclo del presidente de las Cortes, el próximo viernes a mediodía, tras el que los grupos parlamentarios y los asistentes analizarán esta efeméride.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 15:17 el 2 de February del 2023
    Etiquetas: Junta, sanidad rural   

    SANIDAD RURAL La Junta rechaza la idea de médicos: «La solución no es cerrar consultorios» 

    Blindar por ley la prestación del servicio sanitario en el medio rural es un compromiso de legislatura y aún no se ha cubierto el primer año de la misma

     

    Valladolid,  El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha rechazado este jueves la propuesta del Sindicado Médico CESM y los colegios profesionales de Médicos de la Comunidad, para centrar la atención en los centros de salud y no en los consultorios locales, porque «la solución no es cerrar» esas instalaciones, de las que hay más de 3.600.

     

    «La solución no es no prestar servicio en los consultorios», ha resumido Carriedo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, tras presentar ayer CESM y los colegios de médicos su propuesta de revisión del «caducado» modelo sanitario de la Comunidad a través de «un pacto de alto nivel» entre las administraciones y los profesionales para evitar «el desmoronamiento» del sistema.

    El portavoz ha recalcado que aunque la Junta es «sensible» a las demandas de los colectivos profesionales, su misión es pensar también «en los ciudadanos en general» y ha defendido «seguir manteniendo» el modelo de consultorios rurales, pese a que ha reconocido el problema existente de falta de médicos para asistirlos actualmente.

    En este sentido, Carriedo ha indicado que la solución pasa por que el Gobierno de España amplíe la capacidad de formación de MIR y agilice la homologación de títulos para profesionales extranjeros que han ejercido excepcionalmente durante la pandemia y que en algunos casos siguen sin tener regularizada su situación, lo que les impide desarrollar su función en Sacyl.

    «No hay una respuesta clara, sino todo lo contrario, se dificulta», ha remarcado el portavoz de la Junta, quien ha descartado que la negativa a aplicar la propuesta de los médicos sobre los consultorios rurales y los centros de salud tenga que ver con su parecido al denominado Plan Aliste que promovió la anterior consejera de Sanidad, Verónica Casado (Cs).

    En este sentido, el portavoz ha argumentado que mayoritariamente los habitantes del medio rural «son personas mayores» con dificultades para la movilidad, por lo que es necesario que la atención del médico se produzca «en su localidad y en el consultorio que se dispone», en lugar de «concentrar» la atención en los centros de salud, que es lo que proponen los colegios de médicos.

    Sobre el compromiso adquirido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para blindar por ley la prestación del servicio sanitario en el medio rural, Carriedo ha dicho que se trata de un compromiso de legislatura y aún no se ha cubierto el primer año de la misma, por lo que ha dado por hecho que será a lo largo del periodo de cuatro años cuando se lleve a cabo.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 15:24 el 23 de January del 2023
    Etiquetas: , Junta,   

    VICE García-Gallardo (Vox) se remite a la nota de prensa de Sanidad: «Todo dicho» 

     Se pondrá en marcha un «protocolo de latido fetal» durante el primer trimestre del embarazo»
    Ávila.  El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), ha sostenido este lunes que el Ejecutivo autonómico «siempre» cumple con los acuerdos del Consejo de Gobierno y los alcanzados fuera de ese ámbito por el PP y Vox, por lo que se ha remitido a la nota de prensa de la Consejería de Sanidad sobre las medidas de atención a las embarazadas y la objeción de conciencia de los médicos ante el aborto.

     

    «Está todo dicho», ha resumido en declaraciones a los medios de comunicación en Ávila para tratar de zanjar la polémica generada desde hace semana y media, cuando compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno y amplió con sus respuestas lo acordado y plasmado en esa nota de prensa a la que alude y sobre lo que posteriormente ha sido corregido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP).

    Con su referencia a la nota de prensa de Sanidad, dirigida por el consejero Alejandro Vázquez (PP), García-Gallardo incide en que la textualidad de ese documento -único publicado por la Junta sobre esta materia- habla de que, entre otras medidas, se pondrá en marcha un «protocolo de latido fetal» durante el primer trimestre del embarazo. «Me remito a ellas en su integridad», ha dicho sobre las medidas plasmadas en el texto.

    El dirigente de Vox ha asegurado que el de Castilla y León es un «gobierno fuerte, unido y estable», aunque ha preferido no contestar a las preguntas formuladas por la prensa tras las declaraciones del presidente este lunes, en las que ha descartado destituirle ni adelantar elecciones, pero ha añadido al ser preguntado si lo hacía de forma absoluta que «absolutamente en la vida no hay nada».

    En opinión de García-Gallardo no hay contradicciones entre lo dicho por él sobre las medidas pactadas y lo manifestado posteriormente por el presidente de la Junta, quien este lunes ha reconocido que «es evidente que todos» tienen «que hacer autocrítica para trasladar mejor la comunicación» de su gestión.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:51 el 19 de January del 2023
    Etiquetas: Junta, ,   

    Los 9 meses del gobierno del PP y Vox en Castilla y León 

    POR Óscar R. Ventana

    Valladolid,  Acaban de cumplirse nueve meses desde que PP y Vox iniciaron su primer gobierno autonómico de coalición en España, en una comunidad como Castilla y León que vive políticamente sobresaltada desde que hace una semana, cuando el vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo (Vox), anunció las medidas para prevenir abortos, aún en el aire tras ser corregido por el presidente, Alfonso Fernández Mañueco (PP).

    Desde que el 11 de abril de 2022 Mañueco fue investido como presidente tras una negociación con Vox larga y apurada hasta el último minuto, han sido varios los momentos de tensión en el seno del Ejecutivo autonómico, aunque su culmen ha llegado esta semana, con los nueve meses de coalición recién cumplidos.

    Estos nueve puntos resumen algunos de los momentos clave de este tiempo:

    1.- PRIMER ACUERDO. La coalición empezó con fuerza y en su primera reunión de Gobierno -21 de abril- aprobó lo que llamó Plan Anticrisis, dotado de 470 millones de euros. La ‘paternidad’ de las medidas era clara, del PP, ya que según reconoció el propio presidente, habían sido trabajadas en el periodo del Gobierno en funciones, pero Vox asumió «con naturalidad y cordialidad» su contenido.

    2.- LEY DEL ABORTO. La primera referencia expresa de los socios de coalición a la interrupción voluntaria del embarazo -motivo de conflicto ahora- llegó el 19 de mayo, con motivo del anteproyecto de modificación de la Ley del Aborto presentado por el Gobierno central. «Cortina de humo» para el PP y motivo para hacerle «frente» en el caso de García-Gallardo (Vox).

    3.- MATERNIDAD. Días después, en una comparecencia para presentar sus planes de legislatura -23 de mayo-, García-Gallardo defendió que Castilla y León debía ser «más que nunca, una región maternal», con políticas de natalidad inspiradas en Hungría y Polonia y contrarias a «la cultura de la muerte, con leyes de eutanasia y aborto libre», que observa en España. «Reivindico la figura de las mujeres, portadoras y dadoras de vida», dijo entonces.

    4.- DISCAPACIDAD Y ABORTOS. Al día siguiente -24 de mayo-, ante el Pleno de las Cortes de Castilla y León, el vicepresidente acaparó de nuevo titulares al dirigirse a una procuradora socialista que tiene una discapacidad física «como si fuera una persona como todas las demás» y, a la vez, criticar la Ley del Aborto por permitir «triturar niños con discapacidad». Preguntado por estas palabras, Mañueco (PP) dijo que él únicamente respaldaba «al Gobierno de Castilla y León», y el portavoz de la Junta pidió «disculpas».

    5.- MEMORIA HISTÓRICA. Con la llegada del verano, justo antes de acabar el curso político, PP y Vox salvaron in extremis uno de sus compromisos de legislatura, en este caso en materia de memoria histórica, aquel que decía que «antes del 30 de junio» ambos partidos iniciarían la tramitación de «una normativa en materia de concordia» que sirviera para derogar el actual Decreto autonómico de Memoria Histórica y Democrática. El hecho es que esa nueva normativa aún no ha visto la luz y persisten las diferencias entre el PP y Vox sobre cómo abordar esa materia.

    6.- VIOLENCIA MACHISTA. Otro de los caballos de batalla entre PP y Vox a lo largo de estos nueve meses ha sido su diferente perspectiva sobre la violencia machista, que trataron de encauzar en el acuerdo de legislatura por la vía del concepto de «violencia intrafamiliar», con un borrador de una ley sobre esa materia en fase de consulta pública.

    En este punto PP y Vox han aplicado la fórmula de que son dos partidos distintos con sensibilidades distintas, pero han tenido que lidiar incluso con minutos de silencio institucionales en los que se evidenciaban esas diferencias, concretadas en que el partido de García-Gallardo niega la propia existencia de la violencia machista.

    7.- INSULTOS. Con la vuelta en septiembre y de los plenos en las Cortes de Castilla y León, la coalición afrontó otro de los incendios con trascendencia nacional a raíz del insulto pronunciado por García-Gallardo contra su antecesor en el cargo de vicepresidente, Francisco Igea (Cs). «Imbécil», le espetó desde su escaño. Tras esto, intercambio de reproches por los insultos en la sede parlamentaria.

    8.- PRESUPUESTOS CON SOBRESALTO. La presentación del proyecto de ley de Presupuestos para 2023 fue un empujón para la confianza en el futuro de la coalición, dado que PP y Vox llegaron a un acuerdo rápido, sin apenas tensiones públicas y con una comparecencia conjunta de Mañueco y Garía-Gallardo en la que exhibieron la «unidad» de su Gobierno, con medidas económicas que comparten, como la bajada de impuestos y el aprovechamiento de los fondos europeos para trazar las cuentas más elevadas de la historia.

    La alegría de PP y Vox por aprobar esas Cuentas para 2023 en el último Pleno del año se vio empañada sin embargo porque un error en la votación les llevó a aceptar las enmiendas del PSOE a la Ley de Medidas que acompaña a los presupuestos y, en medio de una gran bronca en las Cortes, tuvieron que votar en contra de esa norma y elaborar una nueva -aún en tramitación- con la que enmendar su fallo.

    9.- NOVENO MES. Fue justo cuando se cumplían los nueve meses cuando se desencadenó la ‘tormenta’ actual, con el anuncio por parte de García-Gallardo de unas medidas para prevenir abortos que han levantado una polvareda de reacciones y que aún no se ha materializado en la anunciada orden de la Consejería de Sanidad sobre cómo atender a las mujeres embarazadas de la Comunidad.

    La obligatoriedad o no para los médicos a la hora de ofrecer asistencia psicológica a las embarazadas, la puesta en marcha de un protocolo de «latido fetal» entre las semanas sexta y novena del embarazo y una ecografía 4D han marcado la última semana en Castilla y León y en España, con corrección incluida de Mañueco su vicepresidente: «No se obligará a nada a los médicos, no se obligará a nada a las mujeres».

    Tras estos nueve meses largos, el debate gira ahora hacia el futuro y la viabilidad de este gobierno de coalición, que nació el 11 de abril de 2021 con la investidura de Mañueco, precisamente la persona de la que depende un hipotético adelanto electoral, como ya hizo a finales de 2020, en este caso con el aliciente de unirlas a las municipales y al resto de autonómicas previstas el 28 de mayo.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:13 el 17 de January del 2023
    Etiquetas: Junta, ,   

    SANIDAD PLAN PARA MENOS ABORTOS   Vox dice que no dará paso atrás y amaga con salir del gobierno si PP incumple 

    «Hemos venido a demostrar que lo que promete Vox se cumple»
    Barcelona. El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha declarado que su partido «no dará ningún paso atrás» en el plan antiaborto anunciado en Castilla y León y ha amagado con salir del ejecutivo autonómico si el PP incumple: «Si no se cumplen los acuerdos tendremos que revisar si seguimos en el gobierno», ha dicho.
    Garriga lo ha afirmado este martes en una entrevista en La 2 y Ràdio 4, en la que ha respondido a las palabras de ayer del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, que dijo que las medidas previstas por Vox no serán obligatorias para los médicos de la comunidad autónoma.

    «Exigiremos que se cumpla lo acordado. Eso está pactado y esperamos que la consejería de Sanidad emita la orden en los próximos días», ha contestado Garriga, que ha confirmado que espera que en la orden se establezca la obligatoriedad para los médicos de ofrecer a las mujeres embarazadas la oportunidad de escuchar el latido fetal entre la sexta y la novena semana del embarazo.

    Si el PP y la consejería de Sanidad, que el pasado viernes se mostró favorable a aplicar el plan de Vox, finalmente se echaran atrás, Garriga ha anunciado que su partido valorará su continuidad en el ejecutivo.

    «Si no se cumplen los acuerdos de gobierno, este y muchos otros, tendremos que hacer balance y revisar si seguimos en el gobierno. No hemos entrado en el gobierno para hacer lo mismo que hacían otros. Hemos venido a demostrar que lo que promete Vox se cumple», ha manifestado el líder de Vox en el Parlamento de Cataluña.

    No ha precisado cuándo será ese momento de hacer balance respecto a los acuerdos de gobierno alcanzados con el PP en Castilla y León.

    En todo caso, ha destacado que en su partido confían en que la orden se emitirá en los próximos días con el contenido anunciado por Vox: «Yo quiero ser positivo y quiero creer que en el PP son gente de palabra», ha dicho.

    A pesar de su voto de confianza, Garriga ha cargado contra el discurso del PP, que se ha desmarcado de la medida: «El PP, cuando las terminales mediáticas de la izquierda presionan, se arruga. Son un verdadero chollo para el PSOE. Le han permitido a (Pedro) Sánchez cosas como asaltar el poder judicial o aprobar la ley trans».

    Garriga también ha respondido al requerimiento hecho por el Gobierno este lunes, en que se pedía a Castilla y León que no siga adelante con el plan porque vulnera la ley de interrupción del embarazo.

    «Sánchez miente. Su comunicado es un absoluto sinsentido. La ley permite el protocolo que hemos anunciado», ha aseverado.

    En ese sentido, Garriga ha reivindicado su plan ironizando al respecto: «Qué malos somos, que queremos informar a las mujeres para que ellas decidan libremente. Qué terrorífico ofrecer a las mujeres la posibilidad de escuchar el latido de su hijo».

    El dirigente de Vox también ha dicho que, una vez aprobado el protocolo, si un médico se niega a ofrecer las prestaciones mencionadas, «tendrá que responder ante su superior o ante quien corresponda».

    «Vamos a defender la vida, vamos a potenciar la familia y la cultura de la natalidad», ha añadido. EFE

    (Más …)

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:07 el 10 de January del 2023
    Etiquetas: Junta, ,   

    GOBIERNO CASTILLA Y LEÓN   Vox no cree que el nuevo PP amenace su coalición en Castilla y León 

    Valladolid. El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, Carlos Menéndez, ha descartado este martes que las nuevas incorporaciones del PP a nivel nacional, con un perfil más centrista, y las últimas declaraciones del líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijoó, puedan significar una amenaza para el Gobierno de coalición en Castilla y León.

    «Estamos convencidos de que la legislatura tiene continuidad hasta el final», ha sostenido Menéndez al ser preguntado en Valladolid por las incorporaciones del exministro Íñigo de la Serna y el expresidente del PP de Guipúzcoa Borja Semper, además de por las palabras de Feijoó, quien afirmó que una coalición con Vox a nivel nacional sería «mala para el país».

    Menéndez ha asegurado que el pacto entre el PP y Vox en Castilla y León «goza de fuerza y estabilidad» y «va a seguir siendo así».

    En concreto, sobre las declaraciones de Feijoó, se ha remitido a las declaraciones de los portavoces nacionales de Vox, aunque ha descartado que estos cambios en el PP puedan afectar a la coalición en la Comunidad.

    Sí ha apostillado que en las «actuales circunstancias» es necesario que PP y Vox «vayan de la mano con el objetivo claro de sacar al sanchismo» del Gobierno central, sin que palabras como las de Feijoó vayan a condicionar esa postura ni la «buena salud» del pacto en Castilla y León, donde se mantiene el único y primer gobierno de coalición entre el PP y Vox a nivel autonómico.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:58 el 4 de January del 2023
    Etiquetas: , ganadería, Junta,   

    AGRICULTURA PAC   Publicada la normativa de asesoramiento a explotaciones agrarias de PAC 23/27 

      Permitirá la asistencia a unos 7.000 agricultores y ganaderos en cada una de las campañas
    La nueva PAC, que acaba de entrar en vigor 4 de enero de 2023
    Valladolid. La Junta ha publicado la normativa de regulación del servicio de asesoramiento a explotaciones agrarias en el marco del plan estratégico de la PAC 2023-2027, con una dotación financiera prevista que supera los 9,5 millones de euros, lo que permitirá la asistencia a unos 7.000 agricultores y ganaderos en cada una de las campañas.
    Según un comunicado, se trata de la primera intervención desarrollada sobre la base de la nueva PAC, que acaba de entrar en vigor 4 de enero de 2023.

    La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) esta orden de regulación del servicio de asesoramiento a explotaciones agrarias en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027.

    Uno de los objetivos transversales de cara a la reforma de la PAC, a partir de este año, es reforzar la base del conocimiento, por lo que la formación, la transferencia de conocimiento y la utilización de los servicios de asesoramiento resultarán herramientas esenciales.

    Con el fin de dar continuidad temporal al asesoramiento incluido en el Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2021-2020, con sus sucesivas prórrogas hasta 2022, y la intervención prevista en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027, es necesaria una nueva regulación que contemple las condiciones establecidas en el nuevo marco.

    De este modo, se traslada todo el mecanismo de simplificación en la selección de entidades iniciado en la campaña 2022 con la vista puesta en la nueva PAC 2023.

    Todo ello ha facilitado su tramitación y, en este sentido, se trata de la primera normativa de regulación formalizada tras la publicación de la Ley 30/2022, de 23 de diciembre, por la que se regulan el sistema de gestión de la Política Agrícola Común y otras materias similares. EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 14:58 el 3 de January del 2023
    Etiquetas: , , , , Junta   

    CC.OO reclama a la Junta que implante políticas de empleo «eficaces» en 2023 

    Valladolid.  El sindicato CC.OO en Castilla y León ha reclamado este martes a la Junta que en 2023 implante políticas activas de empleo «eficaces», que retome el Plan de Empleo (PAECyL), «que se ponga a trabajar para la ciudadanía» y deje de “estar mirando su cuota de mercado política a nivel nacional”.


    La secretaria de Empleo y Migraciones de CC.OO Castilla y León, Nieves Granados, también ha insistido en la pérdida de personas trabajadoras autónomas en la Comunidad y en la necesidad de que los planes para los autónomos se concierten en las mesas del Diálogo Social con la participación de todos los agentes implicados, ha expuesto el sindicato en un comunicado.

    Respecto a los datos de paro registrados, el año 2022 finaliza con un descenso de 6.770 personas, un 5,26% menos, y alcanza un total de 121.999 personas trabajadoras que demandan empleo en Castilla y León.

    En diciembre, las cifras de paro registradas han vuelto a disminuir un 0,76%, que se traduce en 937 personas, mientras que en España alcanza la reducción de un 1,52%, unos resultados “consecuentes” con el resto del año, particularmente con el segundo semestre, en el que «se ha ralentizado» la creación de empleo y en Castilla y León “nos hemos situado en el furgón de cola”.

    Respecto a la contratación, uno de cada tres contratos nuevos son indefinidos y se pueden observar grandes diferencias entre las provincias de Castilla y León, ha precisado.

    “Pensamos que se requiere un estudio más detallado del por qué en algunas provincias se está utilizando la contratación indefinida, como marca la Ley, y en otras habrá que analizar si las actividades no son susceptibles de una contratación indefinida”, ha ironizado Granados.

    CCOO Castilla y León ha pedido al gobierno de España que en este 2023 acelere la aprobación del incremento del salario mínimo interprofesional a 1.100 euros mensuales, ya que no se ha podido establecer un pacto de rentas entre los agentes sociales y el Gobierno, y el sindicato considera que es “una medida urgente” para que las rentas más bajas puedan tener un alivio a la hora de afrontar esta situación económica que se presenta «incierta». EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 14:11 el 3 de January del 2023
    Etiquetas: , , , , Junta,   

    La Junta vaticina en 2023 un 10 por ciento de tasa de paro en Castilla y León 

      Tres puntos por debajo de la previsión para el conjunto de España
    Valladolid. El consejero de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, Mariano Veganzones, ha pronosticado para 2023 una tasa de paro del 10 por ciento en Castilla y León, tres puntos por debajo de la previsión para el conjunto de España, fruto de un escenario de «bajo crecimiento y alta inflación persistentes».

    Al analizar los datos del paro en Castilla y León, conocidos este martes y correspondientes al ejercicio de 2022 y del pasado mes de diciembre, el consejero ha añadido que se desconoce aún cómo afectará a la comunidad autónoma la subida del tipo de interés a la economía: «una incógnita», ha precisado a través de una nota sonora.

    Ante estas perspectivas, Veganzones ha recordado que los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2023 incluyen medidas «para la creación y el mantenimiento del empleo estable y de calidad».

    En este sentido, ha recordado los más de 363 millones de euros (un 25 por ciento más) destinados al fomento de las políticas activas de empleo para reforzar el «autónomo y local, la economía social, orientación, formación, inserción y comercio».

    Al analizar las cifras del paro, en clave anual y mensual, Veganzones ha valorado el cierre de ejercicio con 8.200 afiliados más a la Seguridad Social y casi 7.000 parados menos.

    Ha destacado, en clave interanual, los veinte meses consecutivos de descenso continuado del paro con un total de 47.000 desempleados menos, y el hecho de que 2002 haya sido «el año de toda la serie histórica en que más ha descendido el paro», 29.000 menos que en 2021.

    En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, también desde la perspectiva anual, se han encadenado veintiún meses de crecimiento con un aumento de 41.000.

    Respecto al desempleo en diciembre, el mayor descenso se ha registrado en el sector de servicios (1.401) debido al aumento del comercio por la Navidad, mientras que la construcción ha anotado una subida de 542 parados que el consejero ha achacado a las «paradas habituales en diciembre.

    En términos interanuales, ha proseguido, el paro baja en la industria (11,7 por ciento) y la agricultura (28,6).

    El consejero, por otra parte, ha instado al Gobierno de España a la puesta en marcha de las medidas estadísticas necesarias para lograr un «análisis fiable de la contratación laboral».

    «Las modificaciones introducidas por la reforma laboral hacen prácticamente imposible valorar de una forma adecuada la evolución de la contratación», ha concluido. EFE

    Enlace permanente |
     
Anuncios
c
compose new post
j
next post/next comment
k
previous post/previous comment
r
reply
e
edit
o
show/hide comments
t
go to top
l
go to login
h
show/hide help
shift + esc
cancel

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Anuncios