Anuncios

Etiquetado: economía Mostrar/Ocultar Comentarios | Atajos de teclado

  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:17 el 8 de March del 2023
    Etiquetas: , economía   

    FORO ECONÓMICO   La CEOE avisa: está bajando la productividad y los beneficios empresariales 

    «Quien más ha perdido ha sido la empresa, el trabajador ha perdido algo y quien más ha ganado ha sido el Estado»

     Los datos que maneja la patronal invitan a no ser tan pesimistas como se creía a finales del año pasado 

    Valladolid, El vicepresidente de la CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos, Íñigo Fernández de Mesa, ha avisado este miércoles de que la productividad y las horas trabajadas están descendiendo en España, con la consiguiente bajada de los beneficios de las empresas.

    En un desayuno informativo organizado por el Norte de Castilla, el vicepresidente de la CEOE ha subrayado que las empresas españolas están perdiendo beneficios porque «no están trasladando a precios el aumento de costes», al tiempo que también ha aumentado el coste de la contratación de trabajadores.

    «Quien más ha perdido ha sido la empresa, el trabajador ha perdido algo y quien más ha ganado ha sido el Estado», ha expresado el ponente, al tiempo que ha asegurado que «cuando el Gobierno dice que las empresas se están forrando no es cierto».

    Sobre la situación económica actual, Fernández de Mesa ha reconocido que los datos que maneja la patronal invitan a no ser tan pesimistas como se creía a finales del año pasado y ha augurado que la economía crecerá por encima del uno por ciento este año, algo «esencial para que no se destruya empleo».

    El vicepresidente de la CEOE ha alertado también de que la inflación será el principal elemento de alerta en este 2023, que habrá que atajar con medidas que «no sean populistas», como «impuestos a los ricos, a las grandes fortunas y con cortinas de humo que distorsionan y no solucionan el problema de déficit público».

    Precisamente, Fernández de Mesa ha asegurado que uno de los principales elementos a corregir en el futuro es la «grasa pública», en alusión al déficit público, que «no está nada saneado».

    LAS REPRESALIAS A FERROVIAL AHUYENTAN A EMPRESAS

    Sobre el traslado de la sede social de Ferrovial a Países Bajos, el vicepresidente de la CEOE ha asegurado que lo que le preocupa a la patronal no es que empresas decidan salir de España, que siempre es «algo complicado», sino que las posibles «represalias» del Gobierno acaben «ahuyentando» a nuevas compañías.

    Asimismo, sobre este tema, Fernández de Mesa ha opinado que el Gobierno y su presidente «no deberían insultar a nadie, tampoco al presidente de una compañía», ya que la empresa ya está lo «suficiente demonizada» por cierto sector en España, ha apostillado.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:58 el 3 de March del 2023
    Etiquetas: , economía   

    CONTABILIDAD REGIONAL  Economía de CASTILLA y LEÓN creció el 3,4% en 2022 y recupera lo perdido por la pandemia 

    Valladolid. La economía de Castilla y León creció en el 2022 un 3,4 por ciento respecto al año anterior, con lo que sumado al 5 por ciento del 2021 ha permitido a la Comunidad recuperar ya el 111 por ciento de lo que se dejó con la pandemia en el 2020, con un escenario de desaceleración para este ejercicio de 2023, en el que se seguirá creciendo aún, pero a menor ritmo.

    Los datos los ha detallado este viernes en rueda de prensa el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien ha valorado que la Comunidad ya haya recuperado todo lo perdido durante la pandemia, frente al 88 por ciento de lo restituido de media nacional.

    En el 2022, el PIB de Castilla y León creció incluso un 0,8 por ciento más que lo que lo hizo en el 2019 en términos reales, ha precisado Carriedo.

    En el cuarto trimestre del 2022 el PIB autonómico subió el 2,5% en dato interanual, por debajo del 3,1% del anterior; y la variación intertrimestral se situó en 1,4% en este periodo (0,7% en el precedente). En el conjunto del año, el PIB creció más en el segundo trimestre y menos en el que cerró el ejercicio.

    TRES AÑOS PARA RECUPERAR EL NIVEL DE 2019

    Aunque la Comunidad ha recuperado el nivel de PIB del 2019, el consejero ha anotado que ha necesitado tres años para hacerlo, con un crecimiento que es ha ido desacelerando tanto en el último trimestre como en el 2022 respecto al 2021.

    El crecimiento del 2022, ese 3,4, fue, no obstante, una décima más del proyectado en los presupuestos, que para el 2023 recogen un aumento del PIB del 1,6 por ciento.

    LOS EJES DEL INCREMENTO DEL PIB: SERVICIOS Y CONSTRUCCIÓN

    Carriedo ha explicado que el crecimiento del 2022 se cimentó especialmente en los sectores de Servicios y Construcción, que creciento el 6,6 y el 2,9 por ciento en cada caso.

    En concreto, el subsector de comercio, transporte y hostelería crecieron el 15,2 por ciento.

    Los sectores que más cayeron durante la pandemia de la covid en el 2020 han sido los que más han crecido, ha apuntado el consejero.

    EN LA CARA NEGATIVA: LA AGRICULTURA Y LA INDUSTRIA

    En el lado negativo se situó el sector de la Agricultura, con una caída del 12,7 por ciento (-10% en el 2021), debido a la mala cosecha y a la pérdida de la rentabilidad de las explotaciones por el aumento de los costes de los input.

    Y también el de la industria, que disminuyó en un 2,3 por ciento, frente al aumento del 5 por ciento del año anterior.

    Entre las ramas industriales, las manufactureras decrecieron un 0,4% en contraste con el incremento del 4,7% en 2021, mientras que el suministro de energía eléctrica registró un importante descenso en 2022, tas el aumento del año precedente.

    LA DEMANDA CRECIÓ MENOS EN EL 2022, POR UNA MENOR APORTACIÓN DE LA INTERNA

    Desde el lado de la demanda, el aumento en el PIB fue menor por una menor contribución de la interna, que sumó 2,9 puntos porcentuales, frente a los 4,9 del 2021;,

    Por contra, mejoró la aportación de la demanda externa, debido a las mayores exportaciones que importaciones, con una aportación de medio punto al PIB de la Comunidad del 2022, frente a la décima del ejercicio anterior.

    Las exportaciones e importaciones totales crecieron el 3,8% y 2,6%, respectivamente, frente al 6,3% y 5,5% del 2021.

    El gasto en consumo final creció un 3,1% en 2022 (4,1% el año precedente), resultado del menor aumento en el gasto en consumo final de los hogares (2,8% frente a 4,1% en 2021).

    Por su parte, el gasto de las Administraciones Públicas anotó un crecimiento mayor que en 2021 (3,7% y 3,2%, respectivamente).

    LA INVERRSIÓN, AL 1,5 POR CIENTO, FRENTE AL 7,8 DEL 2021

    En cuanto a la formación bruta de capital (inversión), registró una variación de 1,5% (7,8% en el año precedente) debido al descenso de la inversión en bienes de equipo y el menor aumento de la de construcción.

    En concreto, la inversión en bienes de equipo decreció un 1,3% (aumentó un 5,6% en el año anterior); y en construcción pasó del 4,5 al 2021 al 3,4 del 2022.

    CRECIMIENTO DEL EMPLEO: SE RALENTIZÓ AL 3,3 (4,6 EN EL 2021)

    Finalmente, en 2022 se registró un crecimiento de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo del 3,3%, cuando en el 2021 el repunte fue del 4,6%.

    El empleo creció en el sector primario, la construcción y los servicios y descendió en la industria.EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 15:06 el 23 de February del 2023
    Etiquetas: economía,   

    ESTATUTO AUTONOMÍA   Junta ve «muy evidente» el avance de Castilla y León en 40 años de Autonomía 

     La Comunidad ha multiplicado por 8 su nivel de renta, ha multiplicado por 5 su Producto Interior Bruto y hay más personas trabajando
    Valladolid. El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo (PP), ha asegurado este jueves que «todos los miembros» el gobierno de coalición (PP-Vox) comparten la visión de que la Comunidad ha tenido un avance «muy evidente» en estos 40 años de autonomía, que se cumplen mañana.

    En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Carriedo ha argumentado que en este tiempo la Comunidad ha multiplicado por 8 su nivel de renta, ha multiplicado por 5 su Producto Interior Bruto y hay más personas trabajando, por lo que ese Estatuto de Autonomía «ha permitido tener una Castilla y León mejor».

    Preguntado por si esa visión es compartida por Vox dentro del Gobierno, dada su pública crítica al Estado de las Autonomías, ha defendido que sí, porque esos avances son «constatados por todos los miembros del Gobierno».

    El portavoz ha defendido que Castilla y León ha conseguido ser «más moderna, más industrializada y más innovadora» en este tiempo, a la vez que lo ha conseguido «reduciendo impuestos y mejorando los servicios públicos», sin buscar «identidades» sino el «interés general de los ciudadanos».

    «Es un balance que nos exige seguir trabajando, seguimos teniendo problemas, como la crisis actual, muchas personas que quieren trabajar y no pueden», ha añadido Carriedo, convencido de que un aniversario como este «sirve para saber dónde» ha llegado la Comunidad, pero también para afrontar los «problemas» y tener «vocación de resolverlos».

    Sobre las palabras pronunciadas en una entrevista con EFE por el primer presidente de la Junta de Castilla y León, el socialista Demetrio Madrid, en el sentido de que el gobierno de coalición entre el PP y Vox supone «un ataque» al Estatuto y a la Constitución, el portavoz ha expresado «respeto» por lo manifestado, pero ha negado tal extremo y ha asegurado que «cumple el Estatuto y la Constitución».

    En el caso de las polémicas generadas en las Cortes de Castilla y León en torno al aniversario del Estatuto, el portavoz ha trasladado también su «respeto a las decisiones que puedan tomar las Cortes», aunque ha hecho un llamamiento para que haya «el máximo volumen de acuerdo entre los grupos parlamentarios y si no hay acuerdo, hay que hace un esfuerzo adicional».EFE

    Enlace permanente |
     
  • Imagen de perfil de Redacción La Comarca

    Redacción La Comarca Publicado a las 12:27 el 15 de February del 2023
    Etiquetas: economía, empresas   

    ECONOMÍA NEGOCIOS   Alejandro y los quioscos: Quiere reactivar su negocio como sea. 

    José Anselmo Moreno

    Valladolid. Alejandro Pérez García tiene poco más de 40 años, y lleva una década «resistiendo» en su quiosco frente al Teatro Calderón de Valladolid, pero al hablar de los problemas de estos emblemáticos espacios que desaparecen de las calles de toda España, y una vez cerrados parecen búnkeres, lo hace con un punto de rebeldía y, de hecho, es hiperactivo en redes sociales porque quiere reactivar su negocio como sea.

    Asegura en una entrevista con Efe que los quioscos de calle son más complicados, pues los que están en un local pueden vender un brick de leche si quieren pero «hay una ordenanza que marca que los quioscos a pie de calle solo pueden poner a la venta un 20 por ciento de productos que no sean papel y eso limita muchísimo», subraya Alejandro al tiempo que cuenta que ya hay ciudades donde los quioscos pueden servir café.

    Afirma también que la pandemia fue un descalabro porque surgió el problema de la desinformación, al creer la gente que el papel transmitía el virus. «Recuerdo un anuncio sobre el covid que mostraba a una persona con una revista transmitiendo el virus y muchos de nuestros compradores veteranos ya no venían o no les dejaban sus hijos. De hecho, decían a los padres que no bajaran al quiosco y les enseñaron a leer las publicaciones en un ordenador», relata.

    También habla Alejandro de que algunos bares decidieron que aquello era la «excusa perfecta» para prescindir de un gasto menor, como los periódicos o revistas, y recuerda que la hostelería recibía ayudas pero los quioscos, no.

    Cuenta también que aprovechó los primeros meses de pandemia para cambiar su quiosco de seis metros cuadrados por otro de ocho y, de paso, evitar que una compañera que tenía que cerrar cargara con los gastos de grúa al levantar su superficie.

    Ahora Alejandro potencia la venta de cómics y apura también lo de vender periódicos porque «como han cerrado tantos compañeros, ya no hay muchos sitios donde comprarlos, por eso vienen a mí e incluso me piden por favor que no cierre».

    Asegura que aún se puede sacar un sueldo «ajustadito» trabajado de quiosquero, pero en su caso hace un horario «maratoniano» de siete de la mañana a ocho de la noche y ahora, que van a poner un musical en el Teatro Calderón, estará hasta las 22,30.

    «Yo vivo con mis padres y no tengo mucho más que hacer, pero es que si hago cuentas de lo que trabajo y lo que gano puede salir a menos de 6 euros la hora», subraya.

    Cuenta que no habrá muchos más de 30 quioscos de calle activos en Valladolid, aunque los de locales aguantan mejor. En este contexto, relata con desolación que desde noviembre hasta febrero se han levantado casi 20 quioscos, algunos de ellos muy tradicionales.

    El hecho de estar frente al Teatro Calderón le hace a Alejandro acumular muchas anécdotas porque, por ejemplo, puede ser testigo de la alfombra roja de la SEMINCI e incluso actores o actrices van a compra a su negocio.

    «Lo que sucede es que como el cine de la SEMINCI es mucho más de autor a veces no los reconoces cuando vienen a comprar hasta que, al día siguiente, los ves en la portada de un periódico», relata.

    Delante de sus ojos no solo ha visto pasar a celebridades, el hecho de estar tantas horas en su instalación le ha hecho ser testigo de muchas cosas, como accidentes de tráfico o turistas perdidos por la ciudad, a quienes reorienta.

    «Yo siempre estoy aquí y lo que pasa delante de mis ojos no se me escapa, los quiosqueros somos una especie de serenos 2.0», ironiza.

    INFORMADORES A PIE DE CALLE

    «Sabemos lo que ocurre en nuestra zona, y podemos informar de un buen menú, del horario de misa o hacer de guías turísticos», agrega Alejandro mientras, de vez en cuando, interrumpe la conversación para despachar.

    Precisamente el hecho de que vayan desapareciendo esta especie de edificios en miniatura, como los quioscos, hace que se despersonalice un poco el paisaje de las ciudades.

    Así lo apunta desde la Unión de Consumidores (UCE), José Luis Picado, quien asegura a EFE que el cierre de quioscos y de locales tradicionales hace que ahora las calles céntricas de las ciudades sean todas «muy parecidas», con tiendas de marcas similares y existe «cierta pérdida de identidad».

    Y uno de esos negocios tradicionales que van cerrando son esos quioscos que ya casi no venden ni cromos y que, actualmente, son de aluminio o de hierro fundido. Era donde terminaba el trabajo de los periodistas antes de la era digital, pero están desapareciendo. Además, el daño estético al cerrarlos es enorme ya que, sin revistas y expositores, acaban llenos de pintadas.

    Desde el Consistorio indican que hay unos 38 quioscos activos en Valladolid, más casi una decena cerrados aunque, de los inactivos, se han retirado varios recientemente. La inmensa mayoría son privados y cuatro pertenecen al Ayuntamiento.

    La competencia de la prensa online y que las «chuches» se adquieran ahora en grandes superficies los ha ido dejando vacíos de contenido, aunque Alejandro dice que va a seguir. Al escribir un papel con lo que gana en días buenos y malos, le sale bastante menos de esos seis euros a la hora, como había calculado durante la entrevista, pero termina diciendo: «yo seguiré luchando». EFE

    Enlace permanente |
     
Anuncios
c
compose new post
j
next post/next comment
k
previous post/previous comment
r
reply
e
edit
o
show/hide comments
t
go to top
l
go to login
h
show/hide help
shift + esc
cancel

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Anuncios