El otoño será muy cálido y húmedo en Castilla y León
Tras el tercer verano más cálido
METEOROLOGÍA BALANCE
Ávila. Después de vivir el tercer verano más cálido desde el año 1913, Castilla y León afronta los meses de octubre, noviembre y diciembre con unas previsiones que apuntan a que el otoño será húmedo y cálido o muy cálido, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Estos datos han sido dados a conocer en rueda de prensa por la delegada del Gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, que ha presentado en Ávila el resumen meteorológico del verano, así como las previsiones de la próxima estación, junto al delegado territorial de AEMET en Castilla y León, Manuel Mora.
Barcones ha agradecido el trabajo «cada vez más necesario» de la AEMET en un «momento de cambio climático» que a su juicio «quizá esté detrás de algunos fenómenos explosivos» que invitan a pensar si «el tiempo se ha vuelto loco».
«No es que el tiempo se haya vuelto loco, es que con el cambio climático lo hemos vuelto loco», ha argumentado al respecto, antes de poner de relieve los «certeros avisos» emitidos por el Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteoalerta).
En este contexto, la delegada del Gobierno ha señalado que el verano que concluye este sábado, 23 de septiembre, se ha convertido en el tercero más cálido, junto al de 2017, solo superado por los de 2022 y 2003, tomando como referencia los datos disponibles desde 1913.
Así, tomando como referencia esos datos y los pluviométricos, según los cuales junio tuvo un superávit del 121 por ciento y julio y agosto un déficit de precipitación del 70 y el 83 por ciento respectivamente, tomando como referencia el periodo 1991-2020, Virgina Barcones ha concluido que el verano de 2023 en Castilla y León ha sido «muy cálido y húmedo».
En este sentido, Manuel Mora ha indicado que de los diez años más cálidos en la Comunidad durante el verano, ocho se han producido en los últimos quince, algo que en su opinión «invita a reflexionar sobre la realidad del cambio climático».
Respecto a las temperaturas, destaca el hecho de que las medias registradas en el trimestre junio-agosto de 2023 han estado 1,2 grados «por encima de lo que es habitual», siendo un verano «muy cálido en la mayor parte de la Comunidad y extremadamente cálido en zonas muy localizadas de la mitad oeste».
Además, durante el trimestre hubo 40 días en el que los termómetros superaron o igualaron los 30 grados centígrados, frente a los 53 días que alcanzaron ese registro en 2022 y a los 34 días de media entre 1991-2020.
Durante el periodo estival a punto de expirar, la temperatura más alta registrada en Castilla y León fue de 44,1 grados el día 23 de agosto, en plena ola de calor, en Miranda de Ebro (Burgos), mientras que la mínima más baja alcanzó 1,5 grados el pasado 28 de agosto en el municipio segoviano de Cuéllar.
En cuanto a precipitaciones, el 9 de junio Zamora registró hasta 85,2 litros por metro cuadrado en una hora, mientras que en julio el registro fue de cero litros por metro cuadrado.
La precipitación media, teniendo en cuenta todas las estaciones, ha sido de 87,4 litros por metros cuadrado, lo que supone un superávit del 16 por ciento, cuando la mayor parte de las estaciones registraron valores comprendidos entre 61,7 y 116,2 litros metros cuadrado.
Respecto a la predicción para otoño, la AEMET prevé que los meses de octubre, noviembre y diciembre sean «cálidos o muy cálidos y húmedos», con una probabilidad del 60 por ciento en el caso de las temperaturas y cercano al 50 por ciento en el de la pluviometría, según ha comentado el delegado territorial de AEMET en Castilla y León.EFE
Respuesta
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.